
Escándalo: Menem pidió que griten y puteen en la sesión
Menem ordenó a los diputados de LLA que se agiten a los gritos durante la sesión. Los audios filtrados desatan un escándalo político en la Cámara Baja.
Tres legisladores realizaron la presentación judicial, por entender que “representa una amenaza real e inminente” a la libertad de las personas.
Legislativas21 de diciembre de 2023Los legisladores rionegrinos del bloque “Vamos con Todos”, integrado por José Luis Berros, Magdalena Odarda y Fabián Pilquinao, presentaron un Hábeas Corpus Individual y Colectivo Preventivo en el Juzgado Federal de Viedma contra el protocolo antipiquetes establecido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Los parlamentarios peronistas aseguraron que “la Resolución Nº943/2023 representa una amenaza real e inminente a la libertad física y ambulatoria y por consiguiente una amenaza de daño real y cierto a otros derechos y garantías constitucionales”.
En ese sentido pidieron que se declare “inconstitucional por violar y lesionar los derechos garantizados” en la Constitución Nacional, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre los Derechos del Niño, la ley de Inteligencia Nacional, la ley de Ministerios y la ley de Seguridad Interior.
Los legisladores aseguraron que “la resolución de la ministra Bullrich es tan burda, apresurada, improvisada y antijurídica que en aplicación del principio de economía procesal centraremos el análisis y cuestionamiento sólo respecto de algunas normas supralegales, dejando a salvo que se vulneran otras normas constitucionales y leyes reglamentarias”.
Para los legisladores la medida “es represiva, autoriza el uso de la fuerza federal otorgándoles facultades extraordinarias, discrecionales, y sin limitaciones, ni orden judicial, para restringir libertades y derechos de las personas, y vulnera la ley de inteligencia nacional al aplicarla contra ciudadanos y ciudadanas”.
También expresaron que “trata sin más a la protesta pacífica, como si no fuera un derecho, emparentándola con la protesta violenta”.
Según el documento, “este protocolo está cargado de odio, discriminación y prejuicio plasmados en el texto normativo; invade la atribución exclusiva del Poder Judicial de determinar cuándo hay delito y cuándo hay flagrancia, e invade también la atribución del Poder Legislativo de reglamentar de manera razonable el derecho constitucional de petición, reunión y libertad de expresión”.
El grupo legislativo expresó también que “en nada se condice con los 40 años de democracia que estamos celebrando”. (Télam)
Menem ordenó a los diputados de LLA que se agiten a los gritos durante la sesión. Los audios filtrados desatan un escándalo político en la Cámara Baja.
El oficialismo espera un trámite rápido para el acuerdo con el FMI, mientras que UP pedirá tratar proyectos sobre moratoria previsional y medicamentos.
La oposición cuestiona el pedido de sesión para tratar el acuerdo con el FMI y lo vincula con un intento de bloquear el avance de la investigación sobre la cripto estafa $Libra.
La Legislatura de Buenos Aires se juega esta semana una carta clave: eliminar o no las PASO. Con tensión y rosca política, el futuro electoral pende de un hilo.
La última encuesta revela una caída drástica en la imagen de Milei. Más de la mitad de los argentinos considera que el rumbo del país es "equivocado".
La Coalición Cívica enfrenta un año electoral clave en la provincia de Buenos Aires. ¿Irá en solitario o buscará alianzas? Mirá las estrategias en juego.
Se espera una masiva movilización en el feriado, con la participación de La Cámpora, la CGT y agrupaciones de izquierda.