Lammens, en tono electoral, advirtio: Hay un punto de inflexion historico por amenaza de retroceso

El ministro de Turismo y candidato a diputado porteño por Union por la Patria, Matias Lammens, advirtio hoy que en el proceso electoral que culminara con los comicios generales de octubre "hay un punto de inflexion como pocas veces hubo en la

Política13 de septiembre de 2023 Agencia Télam
El ministro de Turismo y candidato a diputado porteño por Unión por la Patria, Matías Lammens, advirtió hoy que en el proceso electoral que culminará con los comicios generales de octubre "hay un punto de inflexión como pocas veces hubo en la historia argentina" con una "amenaza muy grande" desde la oposición que puede marcar para la sociedad "un retroceso enorme con otro gobierno".
Además, consideró "peligroso" y "un problema para la política" que "a algunos candidatos no se los escucha, sino que se empatiza con el enojo" y sostuvo que a 40 días de las elecciones la disyuntiva es si "salimos rompiendo todo o salimos con un plan de estabilización con expansión".
Al analizar en una entrevista con Télam la situación social y política del país, el ministro señaló que los votantes han llegado "de alguna manera a empatizar con el enojo y no escuchar lo que se está diciendo", en alusión a los candidatos libertarios que lograron ubicarse en el trío de los partidos más votados en las primarias de agosto.
Lammens apuntó que según estudios de opinión, si se consulta a los argentinos "qué piensan sobre la universidad pública, si está bien o mal que haya universidad pública en Argentina, que haya educación pública de calidad, más del 90% está a favor de que eso exista. Y, sin embargo, muchos, una parte de ese 90% va y vota a un candidato que dice que hay que eliminar las universidades públicas. Eso sucede con un montón de cuestiones".
"Creo que tiene que ver con algo que es peligroso y es que a algunos candidatos no se los escucha, sino que se empatiza con el enojo, (los votantes) se sienten identificados con el enojo. Entonces ese es un problema para la política, porque ahí es quién grita más fuerte, quién está más enojado y no quién piensa mejor como crece y cómo se desarrolla un país", advirtió.
En ese sentido, remarcó que "tenemos 40 días por delante (hasta las elecciones nacionales del 22 de octubre), donde todo el esfuerzo tiene que estar concentrado en que Sergio Massa sea el próximo presidente de los argentinos".
En estos comicios, señaló, "hay un punto de inflexión como pocas veces hubo en la historia argentina, donde hay una amenaza muy grande, de lo que puede venir del otro lado, puede haber un retroceso enorme con otro gobierno, un daño muy grande a muchas cosas que nos costó mucho tiempo recuperar", entre las que citó "el aparato productivo, las universidades nacionales, el Conicet, la salud pública".
"Están en peligro instituciones, cosas que tienen que ver con el desarrollo de los próximos años de Argentina", remarcó y sostuvo que en el Gobierno "sabemos perfectamente que la gente está con problemas, que la inflación es alta, que a mucha gente le cuesta llegar a fin de mes. No somos marcianos".
Pero, acotó, "¿La pregunta es cómo salimos de eso? Si salimos rompiendo todo o salimos con un plan de estabilización con expansión, un plan de estabilización donde mientras vamos tomando las medidas para bajar la inflación, vamos generando empleo, hacemos que no se caiga la actividad y que las cosas del sistema público sigan funcionando bien, no solamente que estén".
Lammens resaltó que "no alcanza con que estén las cosas en el sistema público, alcanza con que funcionen bien" y aseguró que "en eso estamos y esa es la pelea que se va a dar ahora el 22 de octubre. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email