Argentina y Mexico intercambiaron documentacion sobre asilados por motivos politicos

El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, participo junto con la embajadora mexicana en Argentina, Lilia Rossbach, de la entrega de la documentacion por parte del Estado Mexicano, vinculada a personas argentinas que fueron

Política13 de septiembre de 2023 Agencia Télam
El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, participó junto con la embajadora mexicana en Argentina, Lilia Rossbach, de la entrega de la documentación por parte del Estado Mexicano, vinculada a personas argentinas que fueron asiladas en este país por motivos políticos, se informó hoy oficialmente.
Los documentos que provienen de la Dirección Federal de Seguridad fueron aportados por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno de México, y su tratamiento archivístico posterior fue realizado por trabajadores del Archivo Nacional de la Memoria (ANM).
Tras presentar el trabajo de investigación, tratamiento y descripción de la colección documental, se entregaron las copias de los materiales a las personas mencionadas en los documentos o a sus familiares, quienes expresaron su agradecimiento durante el encuentro.
"Este es un Archivo de puertas abiertas, nuestro compromiso es socializar la información con otros países como en este caso", expresó Pietragalla y agregó: "Las experiencias de nuestros pueblos son parecidas y así como nos necesitamos en el pasado, hoy también nos necesitamos".
El embajador argentino en México, Carlos Tomada, quién participó del acto de forma remota, subrayó que se trata del resultado "de un gran trabajo de cooperación entre Argentina y México".
"Memoria significa esto, recordar el pasado reciente y ubicar la información para ampliarla. Es un puntapié inicial en materia de cooperación respecto a los derechos humanos entre ambos países", aseguró Tomada.
Esta acción forma parte de las políticas de reparación documental que lleva adelante el ANM y se inscribe de manera más amplia en la reciente firma de un convenio marco de cooperación en materia de esclarecimiento y construcción de memoria pública de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en Argentina y México en el pasado reciente.
"Fue muy emotivo poder escuchar el testimonio de argentinos que estuvieron exiliados con su familia en México que coincidieron en resaltar la sensación de libertad que experimentaron al llegar a ese país pero que tantos años después se enteran que fueron investigados por el sistema de inteligencia del Estado Méxicano", dijo a Télam el subsecretario de Protección y Enlace Internacional de la Secretaría, Nicolás Rapetti.
El evento contó también con la participación de la directora de Gestión de Fondos Documentales del ANM, Andrea Copani; y la asesora archivística Cecilia García. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email