Posthumanismo y sustentabilidad, ejes del festival de arte electronico Escalatronica

El festival de arte electronico Escalatronica, organizado por la Universidad Nacional de Lanus , arranca hoy con una exhibicion de performances, instalaciones, video mapping, bio arte, videojuegos, escultura digital y arte sonoro que bajo el

D-Interés13 de septiembre de 2023 Agencia Télam
El festival de arte electrónico Escalatrónica, organizado por la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), arranca hoy con una exhibición de performances, instalaciones, video mapping, bio arte, videojuegos, escultura digital y arte sonoro que bajo el lema "Posthumanismo" propondrá miradas acerca del impacto de los avances de la ciencia y la tecnología sobre la condición humana, en paralelo a otros ejes como la sustentabilidad, la cultura pop, el género y el concepto de “artivismo”.
El ciclo tendrá lugar hasta el 22 de septiembre en el espacio Abremate de Hipólito Yrigoyen 5682 y el Cine Tita Merello de calle 29 de Septiembre 3901, de la localidad bonaerense de Remedios de Escalada, con la presencia del artista e ingeniero Joaquín Fargas.
El evento, que cuenta con entrada gratuita, se presenta como un espacio de intercambio entre artistas locales y extranjeros, estudiantes y empresas relacionadas con la ciencia, arte y tecnología; tiene como objetivo apoyar la circulación y divulgación de arte electrónico, a la vez que alentar la experimentación y formación teórico práctica de artistas y estudiantes vinculados a este campo.
Este año el eje central será el posthumanismo, el nuevo conocimiento a partir de los avances de la ciencia y la tecnología que impacta en la condición humana para reconfigurarla, generando seres con características biológicas y tecnológicas cuyas formas están en continua transformación. Otros ejes serán la sustentabilidad, la cultura pop, la identidad y el género, el discurso generativo y el concepto de “artivismo” en el sur del conurbano bonaerense.
A lo largo de ocho días el festival alojará audiovisuales experimentales, performances, instalaciones, video mapping, bio arte, videojuegos, realidad expandida, escultura digital, makers y arte sonoro.
Fargas, también divulgador científico que combina ciencia, arte y tecnología para pensar las problemáticas del tercer milenio, será el invitado especial de esta edición. Su trabajo integra materiales biológicos y herramientas tecnológicas, como robótica e inteligencia artificial, con el fin de romper fronteras y generar posibles diálogos y ecologías híbridas.
En el marco del ciclo, el artista y divulgador ofrecerá la charla “Futuros Especulativos: más allá del transhumanismo”. La cita será el viernes 15 de septiembre a las 14, en el Aula Magna Bicentenario.
El cronograma completo de actividades se puede consultar en http://www.unla.edu.ar/escalatronica2023.

(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email