El Salvador impone otra prorroga del regimen de excepcion en su guerra contra pandillas

El Congreso de El Salvador prorrogo hoy por decimoctava vez el regimen de excepcion mediante el cual el presidente neoliberal Nayib Bukele sostiene una "guerra" contra las pandillas, que ya dejo el arresto de 72.

Mundo13 de septiembre de 2023 Agencia Télam
El Congreso de El Salvador prorrogó hoy por decimoctava vez el régimen de excepción mediante el cual el presidente neoliberal Nayib Bukele sostiene una "guerra" contra las pandillas, que ya dejó el arresto de 72.600 presuntos miembros de esas bandas y fuertes cuestionamientos por abusos de parte de organismos de derechos humanos y un sector opositor.
"Con 67 votos a favor queda aprobada la iniciativa del presidente de la república en el sentido se prolongue el régimen de excepción", declaró el presidente del Congreso, Ernesto Castro, reportó la agencia de noticias AFP.
La nueva extensión estará vigente del 14 de septiembre al 13 de octubre.
"Las estructuras criminales no han desaparecido en su totalidad", expresó horas antes el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza, al justificar la medida.
Según Arriaza, las pandillas afrontan una "reducción del 70 por ciento" por lo que las autoridades consideran que están "en un momento crucial" y requieren mantener la vigencia del polémico procedimiento.
La diputada del opositor y minoritario partido Vamos Claudia Ortiz rechazó la ampliación por considerar que "captura primero e investiga después, por lo que inocentes continúan encarcelados".
Por su parte, la vicepresidenta del Congreso, Suecy Callejas, en nombre del oficialismo la respaldó al sostener que no están "dispuestos a sacrificar a las ovejas para proteger a los lobos".
También en su postura contraria, la diputada del partido opositor de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) Marleni Funes dijo que "únicamente ha servido para violar derechos humanos de muchas personas".
El diputado del partido de derecha Gran Alianza por la Unidad Nacional Guillermo Gallegos defendió el procedimiento al opinar que "ha llevado tranquilidad a las familias".
En respuesta a una escalada de 87 asesinatos en un fin de semana atribuido a las pandillas, desde marzo de 2022, el Ejecutivo mantiene una "guerra" contra esas bandas al amparo del régimen de excepción, que es cuestionado por diferentes organizaciones de derechos humanos.
En 17 meses, la medida, que permite detenciones sin orden judicial, suma un poco más de 72.600 presuntos pandilleros detenidos. Más de 7.000 inocentes han sido liberados.
Según el Gobierno, diferentes encuestas demuestran que la mayoría de la población aprueba la medida al brindarle una sensación de seguridad.
A principios de agosto, Bukele instrumentó un cerco militar y policial en el departamento central de Cabañas, en una nueva ofensiva contra las pandillas.
Si bien Bukele impuso desde el año pasado cercos militares en ciudades y municipios como parte de su estrategia para desarticular a las pandillas, esta fue la primera vez que lo hace en un departamento completo.
En las últimas semanas "producto de nuestra guerra contra pandillas, Cabañas se ha convertido en el lugar con mayor número de células terroristas, que han llegado ahí buscando sus áreas rurales para ocultarse", justificó.
Cabañas tiene 150.000 habitantes y es uno de los departamentos más pequeños de El Salvador, de apenas 1.100 kilómetros cuadrados. Se trata de una región agrícola, con cultivos de café y caña de azúcar y pequeños ganaderos. Su cabecera, la ciudad de Sensuntepeque, está a unos 70 kilómetros al oeste de la capital San Salvador. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email