Trabajo dicto la conciliacion obligatoria en conflicto con recibidores de granos y no habra paro

El Ministerio de Trabajo dicto hoy la conciliacion obligatoria por un periodo habil de siete dias a partir de esta medianoche en el conflicto que por reclamos de aumento salarial enfrenta a la Union de Recibidores de Granos y Anexos y a las

Argentina12 de septiembre de 2023 Agencia Télam
El Ministerio de Trabajo dictó hoy la conciliación obligatoria por un período hábil de siete días a partir de esta medianoche en el conflicto que por reclamos de aumento salarial enfrenta a la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara) y a las empresas representadas por la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro).
La decisión fue adoptada por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, cuyas autoridades ordenaron a las partes retrotraer "la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de la Ley 14.786".
Trabajo exhortó a sindicalistas y empresarios a mantener "la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir de esa manera a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales".
La cartera laboral también convocó a las partes a una audiencia presencial para el 21 de septiembre próximo a las 11 para evaluar "el avance de las negociaciones" paritarias.
La Urgara, que conduce Pablo Palacio, iba a comenzar esta medianoche un paro general en el sector acopio del gremio en demanda de una inmediata recomposición salarial.
"Es lamentable que ambas entidades propongan negociaciones salariales inaceptables. Dilatan la posibilidad de un acuerdo y especulan, mientras ponen los salarios del personal a plazo fijo al 180%, ofrecen solo el 22% de mejora y exigen al Gobierno nacional más dólar soja", había afirmado el gremio en un comunicado de prensa.
La Urgara había declarado el estado de alerta y movilización y acusó a la Federación de Acopiadores y a Coninagro de negarse de forma sistemática a recomponer los salarios.
La Urgara ya convino paritarias con los sectores de puertos privados y de control y exportación, y solo resta el de acopio, por lo que la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) ratificaron su apoyo a los reclamos de los recibidores de granos.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email