Diputados dio el puntapie inicial al debate sobre una nueva ley de Proteccion de Datos Personales

La Camara de Diputados dio hoy el puntapie inicial al tratamiento del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para actualizar la Ley de Proteccion de Datos Personales.

Política02 de agosto de 2023 Agencia Noticias Argentina
La Cámara de Diputados dio hoy el puntapié inicial al tratamiento del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para actualizar la Ley de Protección de Datos Personales. Un plenario de las comisiones de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General escuchó a la directora de la Agencia de Acceso a la Información Pública, Beatriz Anchorena, quien resaltó la necesidad "actualizar la ley" a 23 años de la sanción de la normativa vigente. "Pensemos en el celular que teníamos en el año 2000 y el celular que tenemos hoy. A más de 20 años el contexto nos marca la necesidad de adecuar y robustecer nuestra normativa", indicó. Al respecto, la funcionaria mencionó a internet, las redes sociales, el Big Data y la inteligencia artificial que "han crecido de una manera exponencial", lo cual da cuenta de un "procesamiento masivo de datos" a nivel global. En alusión al proyecto de ley, la idea es "compatibilizar la innovación tecnológica, el desarrollo económico y la garantía de los derechos humanos", al tiempo que hay una reconversión del paradigma del "derecho de proteger el dato" hacia el "derecho de las personas a proteger sus datos personales y a la autodeterminación informativa". Uno de los ejes centrales de la ley es quela "aplicación extraterritorial", lo cual "permite fiscalizar el tratamiento de datos de la ciudadanía argentina realizado por empresas transnacionales". "Es la respuesta que han encontrado la mayoría de los Estados para abordar la globalización del tratamiento de los datos. Esto refuerza la soberanía nacional", precisó Anchorena. En cuanto a la actualización de las multas, quehoy van de 1.000 a 100.000 pesos, se establecerán "unidades móviles que irán desde 5 hasta un millón, actualizables con el IPC, con un monto inicial de 10 mil pesos cada UM", además de "un monto de 2% a 4% de facturación total anual global del ejercicio financiero anterior" para quienes violen la ley. SH/MG/GAM NA
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email