Avanza el desarrollo del mapa de riesgo ambiental para sitios contaminados con metales pesados

La ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, informo hoy que junto a representantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y del Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovacion de la Nacion analizaron los

D-Interés02 de agosto de 2023 Agencia Télam
La ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, informó hoy que junto a representantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación analizaron los avances del mapa de riesgo ambiental para sitios potencialmente contaminados con metales pesados, que posibilitará el desarrollo de políticas públicas que atiendan la problemática.
“Hoy vimos los avances del mapa de riesgo ambiental para sitios potencialmente contaminados con plomo y otros metales pesados que estamos trabajando con investigadores de la UNAJ y financiando a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación”, señaló en su perfil de Twitter la ministra.
En varias publicaciones, indicó que saben que “una de las problemáticas socio ambientales más compleja de nuestra provincia son las poblaciones vulnerables con altos niveles de plomo en sangre”, y agregó que desde que llegó al Ministerio de Ambientes trabaja “para resolverlo”.
Vilar explicó que este problema “afecta especialmente a nuestrxs pibxs del conurbano, y trae consecuencias gravísimas como enfermedades cardiovasculares y renales crónicas” y que organismos como Acumar, “hacían análisis y seguimiento de lxs pibes afectados”.
En esa línea, recordó que por decisión de los gobiernos de Cambiemos, en 2015 “se discontinuaron esos tratamientos”, que fueron retomados en 2020.
“Gracias a la definición del gobernador Axel Kicillof, vamos a contar con una política provincial”, añadió.
Vilar indicó que, con el rector de la UNAJ, Arnaldo Medina, y su equipo técnico, el subsecretario Pablo Núñez del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y equipo del Ministerio de Ambiente analizaron “el proyecto que nos va a servir para contar un diagnóstico certero y pensar políticas públicas adecuadas y focalizadas”.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email