Encuesta da una importante ventaja a Arevalo para la segunda vuelta en Guatemala

El candidato a la presidencia de Guatemala del Movimiento Semilla, Bernardo Arevalo, aparece con ventaja para la segunda vuelta del 20 de este mes por sobre la postulante de la Union Nacional de la Esperanza , Sandra Torres, segun una encuesta

Mundo02 de agosto de 2023 Agencia Télam
El candidato a la presidencia de Guatemala del Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo, aparece con ventaja para la segunda vuelta del 20 de este mes por sobre la postulante de la Unión Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres, según una encuesta de la Fundación Libertad y Desarrollo y la empresa Cid-Gallup.
El sondeo mostró que en una proyección de votos válidos, Arévalo recibiría el 63 por ciento, mientras Torres lograría el 37 por ciento restante, detalló el director ejecutivo de la Fundación, Paul Montero.
Al considerar todos los sufragios, Arévalo sumó el 43 por ciento de intención de voto y Torres el 28 por ciento, mientras que un 22 por ciento respondió no preferir a ninguno y el 7 por ciento adelantó que anulará su voto.
Montero informó que la encuesta fue realizada del 18 al 27 de julio a 1.242 personas mayores de 18 años, en forma presencial, y abarcó a todo el país. Su nivel de confianza es del 95 por ciento, con un margen de error de 2,8.
El estudio también mostró que Arévalo cuenta con 77 por ciento de opinión favorable, muy por arriba del 45 por ciento de Torres, quien fue primera dama de la República durante la presidencia de su entonces esposo, Álvaro Colom (2008-2012).
La encuesta reveló que el 67 por ciento de la población está en desacuerdo con una eventual cancelación de Semilla, como impulsa la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, y un 56 por ciento estaría dispuesto a protestar públicamente si se diera una eventual cancelación de la segunda vuelta electoral.
Según la investigación, el 73 por ciento de los encuestados considera que la democracia guatemalteca está amenazada y en peligro, y el 76 por ciento afirma que el país va por el camino equivocado.
"El objetivo de este ejercicio es ofrecer al público, a los medios de comunicación y a los actores políticos una representación imparcial y precisa del panorama electoral actual", afirmó la Fundación en un comunicado citado por la agencia Sputnik.
En las elecciones del pasado 25 de junio ninguno de los 22 candidatos alcanzó la mitad más uno de los votos necesaria para ser proclamado ganador, y por eso habrá un balotaje entre los dos más votados, Torres y Arévalo, en ese orden.
Después de dudas sobre el resultado, la Fiscalía decidió la cancelación de la personería jurídica de Semilla, lo que generó cuestionamientos internos y externos y puso en duda la segunda vuelta.
Ratificado ahora el balotaje, la campaña aparece igualmente interferida por el Ministerio Público que ayer, por ejemplo, dio entrada a otra denuncia sobre un supuesto fraude -presentada por el partido Valor- y pidió nuevamente copia de los resultados al Tribunal Electoral.
El caso llegó a la Organización de Estados Americanos (OEA) y por eso desde ayer el secretario general de la organización, Luis Almagro, está en el país.
Almagro se reunió con el presidente Alejandro Giammattei quien, según informó el Ejecutivo, le ratificó el compromiso de su administración con la celebración de la segunda vuelta electoral.
En su cuenta oficial de Twitter, el Gobierno dio cuenta de la charla, que fue cerrada a la prensa.
Según mencionó el gobierno, Giammattei le reafirmó el apoyo del Ejecutivo “para garantizar el desarrollo del proceso” de la segunda vuelta y le garantizó a Almagro el inicio, definido el ganador, de una transición de gobierno ordenada y transparente.
El Ministerio de Finanzas, por su parte, garantizó la disponibilidad presupuestaria necesaria para el pleno desarrollo de los comicios, y el Gobierno puso a disposición de las entidades electorales las fuerzas de seguridad y la infraestructura educativa para que sean utilizados como centros de votación.
En la reunión, Giammattei también le indicó a Almagro que todas las dependencias brindarán de manera “irrestricta” apoyo en el proceso de transición a los equipos de gobierno del binomio que resulte electo y sea proclamado por el TSE, según el sitio de La Hora.
Y le pidió al titular de la OEA que, como “un ejercicio de transparencia”, se dé el acompañamiento de una delegación de alto nivel del bloque continental para verificar el desarrollo del proceso de transición. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email