Lula busca posicion unificada de paises amazonicos para negociar ante naciones ricas

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, afirmo hoy que la Cumbre Amazonica de la proxima semana buscara la unidad sudamericana frente al pedido de financiacion a los paises ricos para mantener la selva en pie y combatir el cambio

Mundo02 de agosto de 2023 Agencia Télam
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy que la Cumbre Amazónica de la próxima semana buscará la unidad sudamericana frente al pedido de financiación a los países ricos para mantener la selva en pie y combatir el cambio climático, mediante la transición energética hacia una economía industrial sostenible.
"Vamos a seguir pidiendo a los países ricos la financiación para mantener las selvas en pie, porque la gente que vive en la región amazónica tiene que tener acceso al desarrollo económico", aseguró Lula en conferencia de prensa con corresponsales extranjeros, entre ellos Télam, en el Palacio del Planalto en Brasilia.
Brasil acogerá el martes y miércoles próximo en Belém, estado amazónico de Pará, la primera cumbre de presidentes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónico (OTCA) que integran además Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Surinam y Guyana.
Según Lula, la idea es llegar con una "posición unificada" de Sudamérica para la próxima reunión de la ONU sobre cambio climático que se realizará en Emiratos Árabes Unidos (EAU), la COP28.
Estarán invitados a la cumbre de Belém los gobernantes de República del Congo, República Democrática del Congo (RDC) e Indonesia por albergar las otras grandes selvas tropicales del planeta, más Francia, que posee la Guyana Francesa, un territorio de ultramar amazónico.
El presidente defendió la política del Gobierno frente al cambio climático y sostuvo que debe ser introducido un "pensamiento sobre el cuidado de la Amazonia" para que sea más redituable la selva en pie que derribarla para emprendimientos económicos.
En ese sentido, propuso una política regional para cuidar las fronteras y compartir con la comunidad internacional la investigación en ciencia en la selva amazónica para desarrollar la industria farmacéutica y cosmética de América del Sur.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email