Joaquin Fargas expone obras que imaginan un futuro en el Consulado Argentino en Nueva York

A pocas semanas de concluir una residencia en el desierto californiano de Sonora, como parte de un programa de ThoughtWorks Arts en el marco de la Bombay Beach Biennale, el artista e ingeniero Joaquin Fargas expondra una serie de instalaciones

D-Interés17 de junio de 2023 Agencia Télam
A pocas semanas de concluir una residencia en el desierto californiano de Sonora, como parte de un programa de ThoughtWorks Arts en el marco de la Bombay Beach Biennale, el artista e ingeniero Joaquín Fargas expondrá una serie de instalaciones creadas allí y otros trabajos recientes en el Consultado Argentino de la ciudad de Nueva York.
La muestra estará integrada por varias obras que repasan la obra de Fargas. "Futuros especulativos" es una instalación compuesta por doce robots solares que realizan una performance moviendo sus cabezas suavemente para adorar al sol al amanecer. Estos robots expedicionarios tienen un antecedente: una obra anterior de Fargas, "Robotika", desarrollada en 2019.
"Unknown Bot" es una especie de criatura que busca un lugar donde la vida pueda ser posible. Es una entidad móvil que permite escanear lagos y ríos contaminados en busca de posibles formas de vida y el estado en que ellas se encuentran. Con esta obra, se realizó una performance en el Salton Sea en California.
"Planeta B" es una representación escultórica y poética de la sequía de la Tierra inspirada en la tierra seca del desierto, construida con trozos de "tierra agrietada" de la zona. El proyecto incluye una performance y un poema de Kristen Elzey, para invitar al espectador a reflexionar en torno al cuidado de nuestro planeta.
En esta exhibición dentro del Consulado Argentino, el artista también expone su "Proyecto Biosfera", esferas completamente selladas que contienen un ecosistema natural y "complejo; El Libro Absoluto", una obra basada en La biblioteca de Babel y "El libro de arena", historias fantásticas de Borges que abordan los conceptos de finitud e infinitud; "Pulsar la Tierra", "The Utopian Video documental" y "De Gaia a la Blocchain y las NFT".
Fargas nació en Buenos Aires en 1950 y sus obras son una combinación del arte, la ciencia y la tecnología. Desde los 80, es reconocido por ser un gran divulgador de la ciencia y la tecnología. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email