Funcionaria del Ejecutivo expondra en Diputados sobre proyecto de proteccion de datos personales

Beatriz Anchorena, directora de la Agencia de Acceso a la Información Pública , brindará detalles de la iniciativa que apunta a modernizar la legislación existente y armonizarla con las nuevas tecnologías "para que brinde mejores respuestas a

Política02 de agosto de 2023 Agencia Télam
La directora de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), Beatriz Anchorena, expondrá hoy ante un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ley de Protección de Datos Personales, enviado recientemente por el Poder Ejecutivo, que apunta a modernizar la legislación existente y armonizarla con las nuevas tecnologías "para que brinde mejores respuestas a la ciudadanía".
La reunión de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General se realizará desde las 11 en el anexo A de la Cámara baja.
La AAIP es un organismo autárquico en la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango y jerarquía de Secretaría.
El proyecto de ley fue enviado al Congreso el pasado 30 de junio y prevé que sus normas se apliquen al tratamiento de datos personales, incluso si "no forman parte de una base de datos o se les haya aplicado medidas de seudonimización", término que alude a las medidas dirigidas a impedir que esta información pueda atribuirse a un titular sin utilizar precisiones adicionales.
El proyecto de ley fue enviado al Congreso el pasado 30 de junio y prevé que sus normas se apliquen al tratamiento de datos personales, incluso si "no forman parte de una base de datos o se les haya aplicado medidas de seudonimización", término que alude a las medidas dirigidas a impedir que esta información pueda atribuirse a un titular sin utilizar precisiones adicionales.

En sus fundamentos, la iniciativa se refiere especialmente "a la libertad de expresión", al indicar que se debe conciliar este derecho con "la protección de datos personales y el proceso de Memoria, Verdad y Justicia frente a crímenes de lesa humanidad".
Además, se establece que "en ningún caso puede afectar el secreto de las fuentes de información periodística en el marco de esta actividad".
Queda exceptuado de sus alcances "el tratamiento de datos que efectúe una persona humana para su uso exclusivamente privado o de su grupo familiar y, por tanto, sin conexión alguna con una actividad profesional o comercial".
El proyecto destaca que tampoco son aplicables las disposiciones establecidas en dicha esta ley a la información anónima ni a los datos anonimizados de forma tal que el titular de los datos no sea identificable. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email