Latam vulve a unir Salta-Lima tres veces por semana y desde julio Buenos Aires con Rio de Janeiro

La compañia aerea Latam puso a la venta los pasajes para los vuelos sin escalas entre la ciudad de Salta y Lima, en tanto que desde el mes julio retomara los servicios entre Buenos Aires y Rio de Janeiro, informaron hoy fuentes de la empresa.

Argentina16 de junio de 2023 Agencia Télam
La compañía aérea Latam puso a la venta los pasajes para los vuelos sin escalas entre la ciudad de Salta y Lima, en tanto que desde el mes julio retomará los servicios entre Buenos Aires y Río de Janeiro, informaron hoy fuentes de la empresa.
Los vuelos serán operados por aviones Airbus A320, con capacidad para 174 pasajeros, 12 pasajeros en cabina Premium Economy y 162 en Economy.
Inicialmente los vuelos tendrán tres frecuencias semanales, partiendo desde Lima a Salta los días miércoles, viernes y sábados a las 23,55 (hora local), para llegar a la capital norteña a las 4:55, en tanto que el regreso desde Salta a Lima será a las 5:55 llegando a la capital peruana a las 6:55 (hora local), los jueves, sábados y domingos.
Estos vuelos permitirán a los salteños llegar a Perú de manera más directa para conocer sus tesoros arqueológicos, disfrutar de su gastronomía y recorrer ciudades como Cusco, (Patrimonio de la Humanidad), Arequipa y Tacna, entre otras.
Además, a través del centro de conexiones (hub) de Latam en Lima, los pasajeros podrán acceder a más de 25 destinos internacionales con los que cuenta la compañía en Colombia, México, Ecuador, Estados Unidos, Europa y Caribe.
Asimismo, a partir del mes de julio retomará sus vuelos diarios desde Río de Janeiro (aeropuerto de Galeão) a los dos aeropuertos de Buenos Aires para atender la demanda de la temporada alta de mitad de año.
En total, habrá 5 vuelos semanales desde y hacia el aeropuerto de Ezeiza y 2 en Aeroparque durante el tercer trimestre de 2023.
Latam opera vuelos internacionales desde Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza), Córdoba y Mendoza conectando a Argentina con sus 3 centros de conexión en Lima, Santiago de Chile y Sao Paulo; de esta manera los clientes acceden a más de 140 destinos en el mundo, y asimismo mantiene su operación mensual entre Río Gallegos y Malvinas.
La compañía se ha consolidado como el segundo actor más relevante en el país, transportando más de un millón de pasajeros en 2022 y, actualmente, es responsable del 16% del transporte aéreo internacional en Argentina según la última estadística publicada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email