Fiscalia guatemalteca tiene otra denuncia por irregularidades en comicios y Almagro llego al pais

La Fiscalia de Delitos Electorales del Ministerio Publico de Guatemala le solicito hoy al Tribunal Supremo Electoral una copia certificada de los resultados de las elecciones del 25 de junio, en un nuevo capitulo de los cruces por los

Mundo01 de agosto de 2023 Agencia Télam
La Fiscalía de Delitos Electorales del Ministerio Público (MP) de Guatemala le solicitó hoy al Tribunal Supremo Electoral (TSE) una copia certificada de los resultados de las elecciones del 25 de junio, en un nuevo capítulo de los cruces por los comicios y a menos de tres semanas de la segunda vuelta que debe definir al nuevo presidente.
El nuevo pedido es por otra denuncia, en este caso del partido Valor, que advirtió la utilización del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y supuestas anomalías en las actas de escrutinio en diferentes departamentos.
El MP informó que la solicitud es parte de las diligencias que contempla un expediente que tiene abierto y que se trata de “un requerimiento de información en seguimiento a una denuncia”, es decir, un requerimiento normal como en cualquier investigación.
En la solicitud, el ente investigador argumentó que en el contexto de los comicios de fines de junio recibió denuncias en las que se describen “hechos relativos a la forma de documentar y de sumar o computar los resultados”.
Tras una serie de detalles técnicos, el MP añadió que “resulta oportuno solicitar al TSE una copia certificada en formato digital de los resultados electorales de las distintas elecciones, tanto de presidente y vicepresidente de la República, diputados del Congreso de la República, diputados al Parlamento Centroamericano y corporaciones municipales para determinar la veracidad o no de los hechos denunciados”.
Recientemente también la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) pidió al TSE los datos de los digitadores del proceso electoral 2023 como parte de una investigación.
La Fiscalía fue cuestionada desde varios sectores por empantanar el camino hacia el balotaje del 20 de agosto, en el que competirán Sandra Torres y Bernardo Arévalo, cuyo partido, Semilla, fue despojado de la personería, lo que hizo temer la participación de la fuerza en la segunda vuelta.
Pero el TSE ratificó los resultados y los nombres de quienes competirán por suceder al presidente Alejandro Giammattei.
Por los cuestionamientos de varios países y organismos, que llegaron al Consejo de Seguridad de la OEA, el secretario general de la organización, el uruguayo Luis Almagro anunció hace semanas una visita al país que comenzó hoy y se extenderá hasta el viernes.
La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia guatemalteca informó que Almagro se había reunido con Giammattei, pero sin brindar mayor información sobre lo conversado, según los diarios locales Soy502 y Prensa Libre.
El jefe de la OEA se verá también con los integrantes del TSE y de la Corte de Constitucionalidad, con Torres y Arévalo y con representantes “de la sociedad civil y el sector privado”, según informó el Ministerio de Exteriores.
“La visita del secretario general de la OEA a nuestro país contribuye al fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas durante el proceso electoral”, añadió la cartera. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email