Mexico impulsara la capacitacion laboral de solicitantes de asilo en su frontera sur

El presidente de Mexico, Andres Manuel Lopez Obrador, confirmo hoy que su Gobierno trabaja en una oficina multiservicios en el sureño estado de Chiapas para brindar atencion, apoyo y posibilidades de empleo a migrantes, asi como opciones de tramitar

Mundo01 de agosto de 2023 Agencia Télam
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó hoy que su Gobierno trabaja en una oficina multiservicios en el sureño estado de Chiapas para brindar atención, apoyo y posibilidades de empleo a migrantes, así como opciones de tramitar su ingreso regular a Estados Unidos.
“Lo que se busca es que puedan haber opciones de trabajo, de capacitación para migrantes. Y al mismo tiempo que puedan hacer sus trámites para llegar a Estados Unidos", indicó hoy el mandatario en su habitual conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional.
López Obrador detalló que la iniciativa está pensada para "los que lo deseen, en especial de cuatro países: Haití, Venezuela, Colombia y Cuba, pueblos hermanos”.
Confió en que en dos o tres meses se tenga mayor certidumbre sobre este espacio, que se prevé instalar en algún punto de Chiapas.
El mandatario detalló que la canciller, Alicia Bárcena, estará en ese estado del sureste en los próximos días para evaluar las condiciones.
La semana pasada, Bárcena había informado que López Obrador había dado instrucciones para "instalar un espacio internacional multiservicios" en el sur del país.
Se trata, dijo, de "evitar ese tránsito doloroso de los migrantes hacia el norte" que "sufren violencias, los atacan, los secuestran".
La idea es "conectar esta migración" con los proyectos que se llevan a cabo en el sur del país, añadió Bárcena, quien precisó que se beneficiarán de él sobre todo los cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que se quedaron en México después del 12 de mayo.
López Obrador mencionó como ejemplos proyectos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico de Tehuatepec, entre otros.
La semana pasada, la Casa Blanca informó que Estados Unidos aceptará, con condicionamientos, el pedido de asilo a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que ya se encuentran en México.
Para obtener el beneficio es necesario que no hubieran cruzado la frontera de Estados Unidos, México o Panamá desde principios de enero de este año.
"Nos comprometemos a aceptar referencias de reasentamiento de refugiados de personas calificadas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ya se encuentran en México", afirmó Sullivan en un comunicado tras las reuniones mantenidas esta semana en México entre López Obrador y una delegación estadounidense.
El Gobierno de Biden ya admite hasta 30.000 personas de estas nacionalidades, a las que otorga un permiso de trabajo de dos años, a condición de tener un patrocinador en Estados Unidos.
En los últimos meses, el mandatario demócrata impulsó una serie de vías legales para frenar la llegada masiva de migrantes a su frontera con México, a propósito de la suspensión el pasado 12 de mayo de una norma sanitaria que permitía bloquear a casi todos los que llegaban sin la documentación necesaria para entrar.
Los migrantes que quieren ingresar están obligados a pedir cita a través de la aplicación de teléfono móvil CBP One o a tramitar el asilo en los países por los que pasan o contar con un permiso de reunificación familiar para ciudadanos de Guatemala, el Salvador, Honduras y Colombia.
López Obrador saludó la nueva decisión de Washington y dijo que se trata de "un planteamiento del presidente (Joe) Biden para que el flujo migratorio se llevara a cabo de manera legal, que la gente no tenga que hacer la travesía con todos los riesgos que implica, violación a sus derechos humanos, y que puedan en el consulado de Estados Unidos hacer sus trámites”.
“Eso no existía anteriormente, eso hay que reconocerlo", remarcó.
También destacó que durante las reuniones de seguridad de la semana pasada realizadas en Palacio Nacional, el gobierno de Biden haya anunciado la inversión de 40 millones de dólares para apoyar los programas sociales que México impulsa en Centroamérica.
En el contexto de las conversaciones, México destacó una disminución del flujo de migrantes irregulares que intentan cruzar por su frontera hacia Estados Unidos.
El declive de esa migración se dio tras el vencimiento del Título 42, la norma aplicada por el expresidente Donald Trump durante la pandemia que permitía la detención y expulsión inmediata de los indocumentados.
"Los encuentros irregulares (de migrantes con patrullas estadounidenses) en la frontera entre mayo y junio disminuyeron en 50%", dijo Bárcena, quien destacó que este indicador tocó el nivel más bajo desde febrero de 2021, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP por su sigla en inglés).
Bárcena advirtió que, en contraste, la migración irregular de familias aumentó 36% entre junio y julio, de acuerdo con la misma fuente. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email