Anuncian para Chaco el aumento de pensiones no contributivas para personas con discapacidad

La provincia del Chaco alcanzara las 100.

D-Interés31 de julio de 2023 Agencia Télam
La provincia del Chaco alcanzará las 100.000 pensiones no contributivas para personas con discapacidad entre agosto y septiembre, y se trata del "máximo nivel de inclusión en la historia de la provincia", anunciaron hoy el presidente Alberto Fernández junto al gobernador chaqueño Jorge Capitanich durante la apertura del séptimo Congreso Internacional sobre la Discapacidad (CID).
"Las pensiones no son un beneficio, son un derecho y esta mirada es muy distinta, porque si creo que es un beneficio puedo entregarla o no, pero si es un derecho tengo que entregarlas y punto", explicó el Presidente en el acto de apertura.
"Nosotros entregamos 350.000 pensiones no contributivas, es decir más del doble -que durante la gestión anterior de Juntos por el Cambio-, restituyendo las 170.000 que se dieron de baja en el gobierno de Macri", sostuvo.
En ese sentido, detalló que "durante toda la gestión de Juntos por el Cambio se entregaron 163.000 pensiones no contributivas, se dieron de baja 170.000 y se dejaron cajoneadas otras 140.000".
Asimismo, recordó que, cuando asumió la Presidencia, "el Estado mantenía una deuda con prestadores que ascendía a 5.100 millones de pesos", que "fue pagada en el transcurso de 90 días y desde entonces esos prestadores cobran en 45 días contra los 120 días que tardaban en cobrar antes".
Por su parte, Capitanich destacó que el aumento de las pensiones no contributivas a 100 mil "es el máximo nivel de inclusión en la historia de la provincia, y nos va a permitir garantizar un derecho social. Esto forma parte de una política de Estado"; y recordó que en el 2007 no llegaba a 20.000.
"Chaco es reconocida por su trabajo y avances en lo que respecta a la discapacidad, con políticas públicas sensibles y empáticas que tienen como fin, entre varios objetivos, que las personas con discapacidad garanticen su autonomía e independencia", aseguró Capitanich.
La provincia tiene un sistema de inclusión en el que 15.000 personas con discapacidad cuentan con asistencia profesional, además, emitió 57.597 certificados únicos de discapacidad (CUD), hay 49.623 personas con discapacidad registradas y se entregaron 22.188 ayudas técnicas y sociales, 94.066 pensiones no contributivas y más de 230.000 consultas recibidas.
Capitanich recordó que, "en 2007 solo había 1.500 personas con CUD, las que encontraban asistencia médica solamente en el hospital Perrando", cobertura que hoy se amplió a nueve efectores sanitarios". A todo ello se suma la entrega de más de 3.000 soluciones habitacionales para personas con discapacidad.
En ese orden, hizo hincapié en la transformación conceptual de ser beneficiario o beneficiaria a pasar al ejercicio efectivo de un derecho social acreditando su condición permite garantizar igualdad de oportunidades y equidad de acceso, a través de un método transparente.
"El CID es un escenario que nos permite reflexionar sobre cuestiones importantes como visibilizar las políticas en torno a la discapacidad, generar apertura y empatía es parte de nuestra labor", aseveró.
Al destacar el trabajo de las instituciones que dan contención a las personas con discapacidad, concluyó: "Lo que ustedes hacen es de un amor infinito". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email