El maiz acaparo nuevamente las operaciones en Rosario, aunque se negocio a la baja

El maiz volvio a ser el foco de atencion en el mercado de granos local por el tipo de cambio diferencial establecido por el Programa de Incremento Exportador , aunque se observo un recorte en el numero de entregas y precios a la baja respecto

Economía31 de julio de 2023 Agencia Télam
El maíz volvió a ser el foco de atención en el mercado de granos local por el tipo de cambio diferencial establecido por el Programa de Incremento Exportador (PIE), aunque se observó un recorte en el número de entregas y precios a la baja respecto del viernes.
En ese sentido, la mejor oferta del día por el cereal con descarga inmediata se situó en los en los $ 59.000, lo que significó una caída de $ 2.000 respecto al último registro de la semana pasada.
En tanto, la descarga en el mes de agosto se ubicó $5.000 por debajo de los valores de la rueda anterior, en $ 58.000 por tonelada. Asimismo, se negoció a $ 60.000 la entrega de mercadería entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre.
En el mercado de soja, el precio propuesto para fijaciones se mantuvo estable en los $95.000.
El segmento del trigo volvió a contar con ofrecimientos abiertos de compra por parte de la exportación tanto por el cereal de la actual campaña como de la próxima.
De esta forma, por el cereal con entrega inmediata y contractual se ofrecieron US$ 260 por tonelada.
Luego, el precio propuesto para la descarga de mercadería entre noviembre y febrero de 2024 alcanzó los US$ 230.
Por su parte, el girasol también volvió a tener movimiento, y la entrega en agosto se pactó a US$ 325, mientras que el precio ofrecido para la descarga de mercadería entre diciembre y enero del año próximo fue de US$ 300.
En la rueda de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada ni por sorgo. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email