Doyle: Argentina tiene tradicion en medios publicos, de la que queremos aprender e intercambiar

El presidente de EBC, Helio Doyle, pondero la "tradicion que tienen los medios publicos de Argentina" y anticipo la intencion de su pais de "aprender" sobre esa experiencia, asi como avanzar en el "intercambio y coproduccion de contenidos" habida

Política31 de julio de 2023 Agencia Télam
El presidente de EBC, Helio Doyle, ponderó la "tradición que tienen los medios públicos de Argentina" y anticipó la intención de su país de "aprender" sobre esa experiencia, así como avanzar en el "intercambio y coproducción de contenidos" habida cuenta de la decisión estratégica de ambos Estados de "priorizar" el vínculo binacional y llevarlo al máximo nivel, incluso en lo que a políticas comunicacionales se refieren.
- Télam: Su visita a la ciudad de Buenos Aires responde a la firma de convenios de intercambio y coproducción de contenidos con Télam, Radio y Televisión Argentina y Contenidos Públicos. ¿Qué aporte entiende que puede hacer esta futura sinergia en el debate y la praxis que usted pretende llevar adelante desde EBC sobre el valor de la comunicación pública?
- Helio Doyle: En primer lugar, tanto en radio, como en agencia y televisión y más específicamente en contenidos educativos, infantiles y deportivos, Argentina tiene una tradición de medios públicos y nosotros no tanto. Es por ello que nos proponemos aprender cómo hicieron, cómo enfrentaron las dificultades que suele haber en países como los nuestros en materia presupuestaria y de orden político. Nos proponemos intercambiar experiencias. Brasil y Argentina son países vecinos y, además de eso, hermanos. El presidente Lula quiere restablecer, y lo está haciendo, las relaciones internacionales del país, que fueron echadas de lado en los últimos años. Y Argentina es la prioridad. Es en ese marco que queremos intercambiar programación, noticias.
Es muy importante que las noticias que publicamos sobre Argentina vengan de Argentina y preferentemente de medios públicos argentinos. No queremos depender de las agencias europeas y estadounidenses para tener información sobre nuestro continente y sobre Argentina en particular. Argentina tiene mucho que mostrar a Brasil. Y queremos que muestre más el cine, las artes, las culturas, las características del pueblo argentino. Y lo mismo pretendemos que aquí tengan respecto a Brasil. Buscamos mostrar nuestra cultura, nuestro pueblo, cómo vive el pueblo brasileño.
Entiendo que ese intercambio, y claro que no solo con Argentina, con todo el mundo, pero particularmente con Argentina, es muy importante para que los pueblos se conozcan mejor.
- T: ¿Cree que los convenios de cooperación como los suscriptos hoy contribuirán a impulsar y jerarquizar en la región el debate sobre qué acciones deben desplegar los Estados, y en particular los medios públicos en la construcción de democracias plurales y sociedades informadas?
- HD: Seguro que sí. Esa agenda es nuestra agenda. Es una agenda importante porque, como expresé, para los medios privados no es prioridad. Para nosotros, los brasileños, la democracia era una cuestión resuelta. Hasta hace pocos años atrás, no nos parecía que en la democracia pudiera haber los riesgos que hubo. En la actualidad, el sentido y la defensa de la democracia alcanzó un nuevo nivel. La democracia no es solo el voto, es la democracia de la inclusión de la sociedad, el respeto a los Derechos Humanos, a los derechos sociales, la difusión de la salud, de la educación. En esto queremos trabajar y creo que tenemos una gran posibilidad de trabajar juntos. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email