Para Blinken, la amenaza de una guerra nuclear no es mas grave que aquella planteada por el cambio climatico

La amenaza de una guerra nuclear no es mas grave que la que plantea el cambio climatico, advirtio el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken.

Argentina31 de julio de 2023 Agencia Noticias Argentina
La amenaza de una guerra nuclear no es más grave que la queplantea el cambio climático, advirtió el secretario de Estadode los Estados Unidos, Antony Blinken. Así lo afirmó en una entrevista cuyo texto publicó el Departamentode Estado y de la cual se hizo eco el sitio Actualidad RT. Blinken aceptó que "el [cambio del] clima representa un desafíoexistencial para la humanidad pero planteó que eso no quita queexistan desafíos severos para el orden internacional como laagresión de Rusia contra Ucrania". En ese punto, el sitio ruso recordó que el ministro de Relaciones Exteriores de su país, Serguéi Lavrov,calificó los planes de la OTAN de entregar aviones decombate F16 a Ucrania como "una evolución extremadamente peligrosa" yseñaló que Moscú informó a las potencias nucleares de la alianza(EE.UU., el Reino Unido y Francia) de que "Rusia no puede ignorarla capacidad de esas naves para transportar armas nucleares".. La advertencia de un cineasta. El cineasta estadounidense Oliver Stone declaró en un episodio delpódcast Stay Free del comentarista británico Russell Brand,que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, puede llevar asu país a una Tercera Guerra Mundial a menos que Washington cambiesu rumbo "suicida". "Biden es un viejo guerrero de la Guerra Fría, y realmente odia ala antigua Unión Soviética, que confunde nuevamente con laFederación de Rusia, que no es comunista. Parece quenos está arrastrando estúpidamente a una confrontación con unpoder que no va a ceder. Estas son sus fronteras. Este es sumundo. Esto es la entrada de la OTAN en Ucrania. Esto es otrahistoria", expresó Stone. El famoso director culpó del conflicto ucraniano al"movimiento neoconservador que inició la guerra en Irak", quesigue estando "muy dentro" del Gobierno estadounidense. Entre laspersonas que nombró figuran algunos de los funcionarios clave dela Administración Biden, como la subsecretaria de Estado, Victoria Nuland, el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, y elsecretario de Estado, Antony Blinken. Stone criticó el liderazgo de Biden y lamentó haberlo votado en2020: "Cometí un error, pensaba que ahora que era un anciano secalmaría, que sería más suave, etcétera; no vi eso en absoluto
Veo a un hombre que tal vez no está a cargo de su propiaAdministración. ¿Quién sabe?", agregó. Al mismo tiempo, el cineasta recordó el documental Ucrania enllamas , estrenado en 2016 y del que fue productor ejecutivo, enel que expone los acontecimientos del Euromaidán, en 2013-2014,que llevaron al derrocamiento del Gobierno del entonces presidenteucraniano, Víktor Yanukóvich. "Hay que ver las razones de esta guerra, y cada vez que se hace, alos estadounidenses les gusta simplificar y decir que se trata deuna invasión rusa de Ucrania. Eso es muy simplista y muy blanco ynegro", comentó. Recordó que el documental "explica losorígenes de esta guerra en el golpe de Estado de 2014, que fuepatrocinado y apoyado completamente por los Estados Unidos, fue unplan muy profundo para penetrar en la Federación de Rusia". Stone destacó que los aliados de Washington "son personasrabiosamente antirrusas" contrarias a los rusos étnicos que vivenen el este de Ucrania, que han estado buscando la autonomía. Segúnel cineasta, al principio del conflicto en 2022 estuvo a punto dealcanzarse un acuerdo al respecto, hasta que "Estados Unidos loaplastó", ya que "no querían ese trato, no querían el tratado depaz, no quieren otorgar autonomía a Donetsk y Lugansk". Int./AEB/PT NA
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email