La crisis industrial golpea fuerte: podrían desaparecer 25.000 pymes y 300.000 empleos en 2025. ¿Es reversible? Descubrí el impacto sector por sector.
No entrar en default es bueno, dijo Achetoni sobre el acuerdo tecnico entre el Gobierno y el FMI
El presidente de la Federación Agraria Argentina se refirió al acuerdo técnico alcanzado ayer por el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional para reformular el programa vigente
Economía29 de julio de 2023 Agencia TélamA partir del entendimiento anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, la Argentina recibirá un desembolso de US$ 7.500 millones una vez que el directorio del organismo multilateral lo apruebe formalmente.
En declaraciones a Télam en la antesala del acto inaugural de la Exposición Rural 2023, Achetoni planteó: "El tema es la letra chica o si realmente es un acuerdo o nada más que un empalme para pasar las elecciones y después hablar en serio de qué acuerdo vamos a hacer".
Sergio Massa
El titular de la FAA, remarcó: "Creo que al campo argentino hay que darle la posibilidad de que se desarrolle como corresponde y que tenga toda la potencialidad para pagar lo más antes posible la deuda".
Ello "obviamente con un equilibrio fiscal, sin un Estado ancho que gaste lo que quiera y haciendo toda la situación económica lo más drástica posible", concluyó Achetoni.
Fuentes oficiales señalaron que Massa estuvo en todo momento pendiente de los detalles del acuerdo técnico y, acompañado por el jefe de asesores, Leonardo Madcur, el ministro mantuvo conversaciones por Zoom con el director del Departamento del Hemisferio Occidental, el chileno Rodrigo Valdez, y su segundo, el venezolano Luis Cubbedu.
Madcur junto a Massa
El objetivo fue garantizar la salida del acuerdo antes de la entrada en vigencia del receso del organismo por vacaciones de verano, y antes del vencimiento de desembolsos por más de US$ 3.000 millones entre fines de julio y principios de agosto.
En la cartera de Economía se mostraron satisfechos con el nuevo acuerdo, ya que fue incorporado el impacto de la sequía, y en particular la importante relajación de las metas de reservas, ya que los requerimientos pasaron desde los US$ 8.000 millones de acumulación neta a apenas US$ 1.000 millones para todo 2023. (Télam)
Impulsados por préstamos personales, los créditos crecieron 86%
El crédito al sector privado creció un 86% en 2024, con préstamos personales y el regreso del crédito hipotecario como los grandes motores. Enterate los detalles.
Precios en enero: alimentos aceleran su aumento respecto a diciembre
Un informe de LGC destaca que los alimentos acumulan un alza del 1,7% en lo que va de enero, con subas significativas en lácteos y huevos.
La inflación en la Ciudad Autónoma sube al 3,3% en diciembre. ¿Es este un indicio de una reversión a nivel nacional? Todos los detalles.
El wandagate: el show que redefine la farándula argentina
Wanda Nara y Mauro Icardi protagonizan el mayor escándalo del año. Entre amores, denuncias y redes sociales, ¿es esta la nueva telenovela argentina?
Estatales presionan al gobierno bonaerense por apertura urgente de paritarias
Estatales bonaerenses exigen que Kicillof cumpla el compromiso de abrir paritarias en enero. Inflación y salarios en el centro del conflicto.
Día del pizzero y pastelero: tradición y sabores que nos unen
¿Sabías que cada 12 de enero se celebra a quienes hacen los sabores más icónicos de Argentina? Descubrí su historia y tradiciones.