Miles de personas reclaman justicia y homenajean a la ciclista que murio atropellada en Palermo

Familiares y amigos de Marcela Bimonte, junto con a unos 5.000 ciclistas autoconvocados, reclamaron hoy justicia y realizaron un homenaje a la ciclista de 62 años que murio atropellada el domingo pasado en el barrio porteño de Palermo.

Argentina09 de enero de 2022 Agencia Télam
Familiares y amigos de Marcela Bimonte, junto con a unos 5.000 ciclistas autoconvocados, reclamaron hoy justicia y realizaron un homenaje a la ciclista de 62 años que murió atropellada el domingo pasado en el barrio porteño de Palermo.
En el lugar donde murió la mujer fue colocada una bicicleta blanca con flores en su memoria, junto con un cartel que decía: "Marcela Bimonte: ciclista asesinada por un automovilista cuando transitaba por la bicisenda".
La actividad, que se realizó en el cruce de las avenidas Figueroa Alcorta y Dorrego, donde fue atropellada Marcela, fue impulsada por su familia junto a la organización Masa Crítica.
Luego de que una de las hijas de Marcela le colocara un ramo de flores, la bicicleta fue izada en uno de los postes de luz, bajo la atenta mirada de las más de 5.000 personas, entre familiares, amigos, conocidos y ciclistas autoconvocados, que asistieron al homenaje.
La pareja de Marcela, Luis Ceccato, sostuvo que "este momento es un homenaje a Marcela, Marcela hacia esto, armonizaba en todos los lugares donde ella estaba".
"Ella andaba en bicicleta y celebraba la vida, porque en la bici va una vida. Este hombre se llevó una vida, una madre, una pareja", dijo.
Ceccato agregó que no tiene opinión sobre la carátula del caso, que está "con dolor ahora" y que ese dolor "va a pasar" y va "a pedir justicia, porque si alguien mata a una persona que está caminando o en bici es un asesino, y eso es un delito".
Asimismo, anheló que el homenaje a Marcela también sea "un símbolo de concientización".
Mientras se realizaba el homenaje con meditación y música de gongs, unos 5.000 ciclistas que se convocaron en el Obelisco y marcharon hasta el lugar, se reunieron sobre la avenida Figueroa Alcorta, en más de diez cuadras de concentración.
Marcelo Calderón, uno de los organizadores del homenaje y miembro de Masa Crítica, dijo en su discurso que "durante un montón de años venimos pidiendo educación vial" y señaló que el problema "radica en la cultura vial y machista que tenemos".
Además, llamó a "cuidar a los más vulnerables, todos somos peatones, es a quien más hay que cuidar y entregar el espacio público" y exigió "que se empiece a hablar de educación vial".
Bimonte era, además, miembro del grupo de voluntarios del Instituto de Oncología Angel H. Roffo, y según explicó a Télam Ana Camarata, miembro del grupo y amiga de Marcela, "ella hacía reiki con los enfermos de cáncer, los familiares de los enfermos y con los médicos, siempre repartía caramelos, todo con entrega, servicio y amor".
María Eugenia Iglesias, amiga y compañera de bicicleteadas, contó a Télam que Marcela "era un ser de luz, una persona súper servicial, siempre prensando en los otros y en celebrar la vida, cuidar el medio ambiente" y agregó que además de hacer reiki de manera personal, "ella acompañaba con el reiki a las personas que estaban en situación terminal".
En el homenaje no solo se recordó a Marcela, sino que también se exigió justicia y un cambio en la legislación vial que incluya el límite de cero alcohol en sangre para conducir, instalación de más bicisendas y cuidados a los ciclistas y peatones, además de la toma de conciencia a nivel social.
"No se trata solo de que se mejore la legislación, sino que hay que generar conciencia en la gente. Yo creo que la justicia tiene que actuar, pero que la justicia actúe sola sin efectos no sirve, sino que lo importante somos nosotros cuando conducimos, en cada uno de nosotros como ciudadanos" señaló a Télam Marisa, compañera de Marcela del grupo Bicicleteadas Zen.
Silvana, integrante del grupo de Bicicleteadas Zen y amiga de Marcela, manifestó que siente "una tristeza muy profunda; las bicicletadas con ella eran algo muy espiritual".
"Creo que todos quisimos poner un granito de arena y esperamos que haya un antes y después, que se corrijan cosas porque este hombre es un asesino", expresó y añadió: "tienen que existir más cuidados, más bicisendas y más penas a los que conducen alcoholizados y drogados".
Eran pasadas las 17 cuando miles de ciclistas autoconvocados partieron desde el Obelisco para dirigirse hacia el cruce de las avenidas Figueroa Alcorta y Dorrego, donde se reunieron con los familiares y amigos de Marcela para rendirle el homenaje.
El ciclista y runner, Axel Dell'Olio, dijo a Télam que "esto tiene que marcar un antes y un después en materia de homicidios viales; tiene que ser algo muy fuerte para presionar a los legisladores".
Por su parte Mario, de la agrupación Franini Team, señaló a esta agencia que llegó hasta el Obelisco para "exigir justicia, por más que ya esté preso" y añadió: "no solamente por esta chica ciclista, sino por la gente que estaba caminando. No hay conciencia en la calle".
"Hacen falta más cámaras, que no estén solo para el exceso de velocidad, sino también para ver esas cosas y prevenir estas cosas", dijo.
En tanto, Rodolfo Fraga, de Cebra Pilar Team, sostuvo que "la gente no toma conciencia que arriba de una bici hay una vida" y que "tampoco respetan la bicisenda".
"Vinimos por la memoria de Marcela y para exigir que se nos respete", señaló.
Daniel Molina, de la agrupación Bici Sur, sostuvo que se acercó para "pedir justicia" y advirtió que el grupo que integra no puede "salir tranquilo en Buenos Aires".
"Vinimos a apoyar a la familia. Estamos totalmente desprotegidos, hace diez años que pedaleo, todos los días me entero por las redes sociales que nos roban y nos golpean", se quejó.
Bimonte falleció el domingo pasado por la mañana, cuando fue embestida por un Ford Focus rojo junto a otros cinco ciclistas.
Al lugar de los hechos se trasladaron efectivos de la Comisaría Vecinal 14C luego de un llamado al 911 que alertaba sobre un vehículo particular que había embestido a cinco ciclistas.
Tras abandonar en el lugar a las víctimas, el conductor del Focus, José Carlos Olaya González, abordó una camioneta que lo sacó del lugar, que fue encontrada más tarde en el partido bonaerense de Avellaneda, donde fue detenido con tres acompañantes.
La jueza Patricia Larocca, a cargo del Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas 12 de la Ciudad de Buenos Aires, dictó la prisión preventiva para Olaya González, pero le redujo la calificación a "homicidio culposo".
A los otros tres hombres, que habían sido imputados por encubrimiento agravado por haber ayudado a escapar al conductor en la camioneta tras el atropellamiento, se les otorgó la libertad con medidas restrictivas, por lo que deberán presentarse ante la fiscalía cada 15 días, entre otras condiciones. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado