EEUU prohibe importar productos fabricados en region china ante acusaciones de trabajo forzado

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgo hoy una ley que prohibe el ingreso al pais de una amplia gama de productos fabricados en la provincia del noroeste chino de Xinjiang, ante acusaciones de que alli se impone trabajo forzado a la

Mundo23 de diciembre de 2021 Agencia Télam
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgó hoy una ley que prohíbe el ingreso al país de una amplia gama de productos fabricados en la provincia del noroeste chino de Xinjiang, ante acusaciones de que allí se impone trabajo forzado a la minoría uigur, y a su vez impone sanciones a los responsables.
La norma prohíbe importar productos fabricados total o parcialmente en Xinjiang, a menos que se demuestre a los funcionarios de aduanas que no son resultado de trabajo forzado.
Al mismo tiempo, "impone sanciones a los extranjeros responsables de trabajos forzados en la región", precisó el documento firmado por la Casa Blanca, informó la agencia de noticias AFP.
La ley, aprobada por unanimidad del Senado el 16 de diciembre último y a la que solo le restaba la firma de Biden para entrar en vigencia, implicó una victoria para aquellos que defienden una política agresiva contra China por la presunta violación de derechos humanos.
La norma fue adoptada pese a una campaña de lobby de empresas que argumentaron que la medida dificultará las cadenas de suministro globales, ya muy presionadas por la pandemia de coronavirus.
Al firmar el texto, Biden agradeció al senador republicano por Florida Marco Rubio, uno de los autores del proyecto de ley, resaltó la Casa Blanca.
Un grupo de países occidentales acusan a Beijing de encerrar a los uigures, una comunidad predominantemente musulmana y de habla turca en el oeste de China, en grandes campos de trabajo.
Previamente, los departamentos de Comercio y del Tesoro habían anunciado nuevas sanciones contra las empresas chinas de biotecnología y alta tecnología acusadas de servir al gobierno de su país para ampliar la vigilancia a los uigures.
Asimismo, el Tesoro prohibió a los estadounidenses hacer negocios con ocho empresas de alta tecnología, incluida DJI, la empresa de drones número uno del mundo, que ya había estado en la lista negra del Departamento de Comercio durante dos años. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado