RSF denuncia ante CPI crimenes de guerra contra periodistas que cubrian conflicto Israel-Hamas

La ONG Reporteros Sin Fronteras denuncio ante la Corte Penal Internacional crimenes de guerra cometidos contra periodistas que cubrian el conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas desde el 7 de octubre.

Mundo01 de noviembre de 2023 Agencia Télam
La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció ante la Corte Penal Internacional (CPI) crímenes de guerra cometidos contra periodistas que cubrían el conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas desde el 7 de octubre.
"RSF presentó una denuncia por crímenes de guerra ante el despacho del fiscal de la CPI el 31 de octubre de 2023. Esta detalla los casos de nueve periodistas muertos desde el 7 de octubre, y de dos heridos en ejercicio de sus funciones", indicó la ONG en un comunicado.
Esta denuncia concierne a "ocho periodistas palestinos, muertos por bombardeos sobre zonas civiles de Gaza por Israel, y un periodista israelí, muerto el 7 de octubre cuando cubría el ataque contra su kibutz por Hamas".
En lo que respecta a las muertes de los periodistas palestinos, la ONG explica que, según el Derecho Internacional Humanitario, son crímenes de guerra al ser víctimas de ataques indiscriminados, pues pese a la versión israelí de que los ataques iban dirigidos contra objetivos militares, estos "causaron daños manifiestamente excesivos y desproporcionados a civiles"
En cuanto al reportero israelí, su muerte constituye un "homicidio intencional de una persona protegida por la Convención de Ginebra", que es un crimen de guerra en virtud del artículo 8 del Estatuto de Roma de la CPI.
También menciona "la destrucción intencionada, total o parcial, de los locales de más de 50 medios de comunicación en Gaza".
"La escala, la gravedad y la recurrencia de crímenes internacionales contra periodistas, particularmente en Gaza, exigen una investigación prioritaria por parte del fiscal de la CPI. Llevamos reclamándolo desde 2018", declaró Christophe Deloire, secretario general de RSF, citado por la agencia de noticias AFP.
Esta jurisdicción internacional, que puede ser solicitada por Estados, el Consejo de Seguridad de la ONU o por el propio fiscal, no tiene la obligación de tomar el caso.
Según RSF, 34 periodistas murieron desde que comenzó el conflicto entre Israel y Hamas, al menos 12 de ellos en ejercicio de su profesión (10 en Gaza, uno en Israel y uno en Líbano).
En cuanto a Líbano, que no es parte en la CPI, "RSF estudia la posibilidad de llevar estos casos ante otras jurisdicciones competentes", según el comunicado.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), con sede en Estados Unidos, contabilizó 31 periodistas muertos desde el 7 de octubre, entre ellos 26 palestinos, cuatro israelíes y un libanés.
El CPJ, que contabiliza las víctimas en Israel, la Franja de Gaza y en la frontera libanesa, indicó en un comunicado que ocho periodistas resultaron heridos y nueve estaban desaparecidos o detenidos.
Esta cifra de muertos es la más alta entre los periodistas que cubren el conflicto desde la creación del CPJ en 1992, según la organización.
El balance de muertos por esta ofensiva del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza ha aumentado a cerca de 8.800, según indicaron hoy las autoridades del enclave palestino, controlado por el grupo islamista.
Los ataques de Hamas del 7 de octubre dejaron cerca de 1.400 muertos y más de 240 secuestrados, según el balance de Israel. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado