Presidenta de Honduras se reune en China con Rousseff y solicita unirse al banco de los BRICS

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, se reunio hoy en Shanghai con la titular del Nuevo Banco de Desarrollo , la exmandataria brasileña Dilma Rousseff, y solicito formalmente la adhesion de su pais a esa entidad financiera del grupo de

Mundo10 de junio de 2023 Agencia Télam
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, se reunió hoy en Shanghai con la titular del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), la exmandataria brasileña Dilma Rousseff, y solicitó formalmente la adhesión de su país a esa entidad financiera del grupo de los BRICS que componen Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
"Castro visitó en Shanghai a Rousseff, quien recibió formalmente la solicitud para el ingreso de Honduras al organismo. En los próximos días viajará una Comisión Técnica de gobierno para iniciar el proceso", informó el Gobierno de Honduras en su cuenta de Twitter.
La mandataria llegó ayer a China para iniciar una visita de Estado de seis días, calificada como "histórica" por las autoridades hondureñas, tres meses después de del restablecimiento de relaciones diplomáticas y luego que el país centroamericano rompiera sus vínculos con Taiwán, que mantenía desde 1941.
Bajo el principio de "una sola China", ningún país puede mantener relaciones diplomáticas oficiales simultáneas con China y Taiwán, la isla que Beijing considera parte de su territorio y promete tomarla un día.
El 26 de marzo, la administración Castro rompió sus nexos diplomáticos con Taiwán y estableció relaciones con Beijing, reconociendo así ese principio.
En ese marco, la presidenta hondureña anunció el viernes pasado el nombramiento del científico Salvador Moncada, como embajador de Honduras en China.
Tres días después, el gigante asiático abrió su Embajada en Tegucigalpa, lo cual también es una tema en la agenda de Castro en su viaje a China, "para fortalecer esta relación", según el canciller hondureño Eduardo Reina, que forma parte de la comitiva que viajó.
"Esta visita la esperaba el pueblo hondureño. Reconocer el principio de 'Una sola china' y establecer relaciones diplomáticas con China y cooperar con China puede traer oportunidades de desarrollo para Honduras", dijo Castro, citada por la agencia oficial de noticias Xinhua.
Agregó que "el pueblo hondureño admira los logros de desarrollo de China, especialmente los esfuerzos del país en el alivio de la pobreza", y agregó que "luchar por el bienestar del pueblo es el objetivo común de Honduras y China".
"Creo que los lazos amistosos entre Honduras y China se mantendrán. Debemos fortalecerlos mediante la cooperación entre los dos pueblos", dijo.
Castro expresó su esperanza de que Honduras logre prosperidad y desarrollo como Shanghai, y aseguró que el país centroamericano fortalecerá la cooperación con esa municipalidad.
Dijo también que Honduras participará activamente en la sexta Exposición Internacional de Importaciones de China, que se celebrará en Shanghai en noviembre, y enviará jóvenes allí para estudiar.
De Shanghai, la delegación hondureña se trasladará a Beijing, donde Castro se reunirá con su homólogo, el presidente Xi Jinping
Honduras es el quinto país centroamericano desde 2007 que rompió vínculos con Taipéi: Guatemala y Belice aún tienen lazos con la isla y a nivel mundial solo 13 países reconocen oficialmente a Taiwán. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado