Murio el empresario que delato al expresidente peruano Toledo

El empresario israeli Josef Maiman, principal testigo en la acusacion contra el expresidente de Peru Alejandro Toledo de haber recibido cerca de 35 millones de dolares en coimas de Odebrecht, murio a los 75 años en Israel, informaron hoy medios de

Mundo10 de octubre de 2021 Agencia Télam
El empresario israelí Josef Maiman, principal testigo en la acusación contra el expresidente de Perú Alejandro Toledo de haber recibido cerca de 35 millones de dólares en coimas de Odebrecht, murió a los 75 años en Israel, informaron hoy medios de ambos países.
El magnate del gas natural, quien se convirtió en la pieza clave del caso de Toledo y Odebrecht, falleció a los 75 años en su casa en Herzliya, Israel, país al que emigró en 1971 tras vivir sus años previos en Perú, informó el diario israelí Haaretz y replicó el peruano La República.
En marzo de 2019, Maiman firmó un acuerdo de colaboración eficaz con la fiscalía y confirmó que Odebrecht depositó alrededor de 35 millones de dólares en sus cuentas como sobornos para el expresidente.
Asimismo, el exrepresentante de Odebrecht en Perú Jorge Barata declaró ante el equipo especial Lava Jato que pagó coimas a Toledo a cambio de una concesión.
Maiman declaró ante el Ministerio Público que en noviembre de 2004, durante un almuerzo en el palacio de gobierno, Toledo le pidió que recibiera en sus cuentas depósitos de empresas brasileñas.
De acuerdo con el empresario, tres meses antes Toledo y el entonces presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva, pusieron la primera piedra del puente sobre el río Acre, que uniría ambos países.
“Inicialmente ingresarían a sus cuentas depósitos de Odebrecht; luego se sumaron montos de (la también constructora brasileña) Camargo Correa”, explicó Maiman al entonces fiscal Hamilton Castro.
“No recuerdo exactamente cuándo, Alejandro Toledo me indica que Camargo Correa también hará pagos relacionados con el proyecto de la Interoceánica Sur; el monto sería entre cuatro y cinco millones de dólares”, detalló.
Agrego, además, que Toledo llamaba a las empresas depositantes “los brasileros” y a las coimas “donaciones”, y alegó que en 2006 el ex jefe del Estado le dijo que se alistara para las “donaciones”.
“Se puso a disposición de Camargo Correa la cuenta de Trailbrigde y, posteriormente, la cuenta de Warbury para que efectúen transferencias según lo acordado; a ese efecto le pedí a Jorge Barata que transfiera (a Camargo Correa) la información bancaria que ya obraba en su poder”, contó el colaborador.
Toledo, quien reside en Estados Unidos desde 2017, fue arrestado en julio de 2019 por las autoridades estadounidenses luego de que el Estado peruano cursara el pedido de extradición para que pueda ser procesado en su país.
Actualmente cumple arresto domiciliario, tras salir de la prisión en la que estuvo ocho meses por un posible riesgo de fuga.
A fines de septiembre pasado, la justicia de Estados Unidos consideró que el expresidente podía ser extraditado a su país, donde es acusado por la fiscalía peruana del presunto delito de lavado de activos al haber recibido cerca de 35 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de beneficiarla con la concesión de obras públicas durante su mandato.
La defensa de Alejandro Toledo, quien tiene plazo de nueve días para responder al pedido de prisión preventiva, durante las diligencias en el caso de Odebrecht presentó una presunta ruta del dinero entregado por la empresa brasileña.
En el detalle negó los sobornos y explicó que Maiman le hizo un préstamo de 500.000 dólares que se depositó a las cuentas de Ecoteva para pagar los créditos de las propiedades de Camacho y Punta Sal.
También aseguró que 4,5 millones de dólares se destinaron a Eva Fernenbug, para que compre bienes raíces en nombre de Maiman, a quien se le derivaron otros seis millones que fueron incautados por el Estado. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado