Ocho meses de prision en suspenso para ex fiscal que amenazo de muerte a su ex esposa en Cordoba

El ex fiscal de instruccion de la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz, Gustavo Adolfo Marchetti fue condenado hoy a ocho meses de prision en suspenso, y a realizar tratamiento psicologico y capacitacion sobre violencia de genero durante tres

D-Interés02 de octubre de 2023 Agencia Télam
El ex fiscal de instrucción de la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz, Gustavo Adolfo Marchetti (77) fue condenado hoy a ocho meses de prisión en suspenso, y a realizar tratamiento psicológico y capacitación sobre violencia de género durante tres años, luego de admitir, en un juicio abreviado, que había amenazado de muerte a su ex esposa, informó una fuente judicial.
Marchetti, jubilado de su función desde setiembre de 2021, fue denunciado por su ex esposa en 2017 cuando se encontraba en trámite de divorcio y, luego de un proceso de investigación, el fiscal de Cosquín, Martín Bértone lo había imputado por delito simple y elevó la causa a juicio.
Mediante acuerdo entre las partes del proceso se realizó un “juicio abreviado”, que se realizó hoy y que estuvo a cargo de la Cámara 6ta. del Crimen de Córdoba, Marchetti admitió la acusación y seguidamente fue condenado a ocho meses de prisión en suspenso.
De acuerdo a lo que se conoce de la causa, las amenazas ocurrieron cuando se había iniciado el trámite de divorcio, debido al desacuerdo en la división de bienes.
El abogado Alejandro Pérez Moreno, representante legal de la denunciante, dijo a canal 12 de Córdoba que Marchetti le había manifestado por tercera vez, a su entonces esposa, que “vas a terminar como Nora Dalmasso”, en alusión a la mujer asesinada el 25 de noviembre de 2006 en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, cuya muerte no fue esclarecida hasta la fecha.
“Te voy a descuartizar, te voy a partir en pedazos con una motosierra y te voy a quemar en el horno de barro de la casa”, dijo el letrado que fueron otras de las expresiones amenazantes del ahora ex fiscal condenado.
Marchetti “reconoció su culpabilidad y lo relevante y preocupante del caso es que pasaron seis años para que llegue la condena”, al sostener que desde que se efectuó la denuncia “continuó cumpliendo funciones por varios años más y trabajando con temas sensibles como violencia de género y familia” en Villa Carlos Paz, concluyó Pérez Moreno. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado