Procesan al financista Suris y a otras seis personas por lavado de activos y asociacion ilicita

La Justicia Federal bahiense proceso, aunque sin prision preventiva, al financista Juan Ignacio Suris, expareja de la vedette Monica Farro, y a otras seis personas por lavado de dinero proveniente del narcotrafico y asociacion ilicita, informaron

Argentina14 de julio de 2023 Agencia Télam
La Justicia Federal bahiense procesó, aunque sin prisión preventiva, al financista Juan Ignacio Suris, expareja de la vedette Mónica Farro, y a otras seis personas por lavado de dinero proveniente del narcotráfico y asociación ilícita, informaron hoy fuentes judiciales.
La medida fue tomada por el Juzgado Federal N°1 de esa jurisdicción, a cargo de Walter Ezequiel López Da Silva, quien además trabó embargos sobre los bienes de los imputados por sumas de entre 500 mil y 8 millones de pesos.
Según informó el Ministerio Público Fiscal, la decisión fue dictada en sintonía con el requerimiento del fiscal Federal 1, Santiago Ulpiano Martínez.
En el mismo fallo, el juez dictó la falta de mérito de otros cuatro imputados y dispuso el sobreseimiento de una quinta persona inicialmente implicada en el expediente-
La investigación se inició en 2012 a raíz de la extracción de testimonios en la causa seguida a Suris por infracción a la Ley de Estupefacientes, la cual ya fue elevada a juicio y cuyo debate oral se encuentra pendiente.
De acuerdo con la instrucción fiscal, la organización que encabezaba Suris inyectaba en el mercado formal el dinero obtenido de las diferentes actividades ilícitas relacionadas tanto a la venta de estupefacientes como a la generación de facturas apócrifas emitidas desde diferentes sociedades anónimas.
Para fiscalía está acreditado que cada uno de los miembros de la banda fue una pieza fundamental para el beneficio de la organización montada con fines delictivos, que se reflejaba a través de la contribución que hacía cada uno para la constitución de sociedades, que funcionaban como "usinas de facturación apócrifa".
La fiscalía destacó que los réditos económicos alcanzados por Suris habrían oscilado entre $2.219.181,82 y $4.438.363,83; y que había registrado un incremento patrimonial que no pudo justificar, lo que evidenciaba un despropósito entre ingresos, riqueza y consumo.
En base a las pruebas recabadas por los instructores, el juez López Da Silva tuvo por acreditado que "Suris era jefe y organizador, definía la estrategia e integración de las sociedades, reclutó y asoció al negocio ilegal a las personas necesarias de su confianza, ocupó cargos importantes de las sociedades, hasta facilitando su propio domicilio particular, realizó cobros y pagos, y en general, tenía un amplio dominio de las diferentes tareas ligadas a la asociación ilícita".
Por ello le dictó el procesamiento sin prisión preventiva como autor del delito de "lavado de activos agravado por haber sido cometido con habitualidad y como miembro de una asociación o banda formada para la comisión continuada de hechos de esta naturaleza" y le trabó un embargo de 8 millones de pesos.
También procesó a dos contadores, como partícipes necesarios de "lavado de activos agravado y miembros de una asociación ilícita"; a dos hombres y una mujer como partícipes necesarios de los mismos delitos endilgados a Suris y a un restante como partícipe secundario.
Por otra parte, el titular del Juzgado Federal N°1 bahiense decretó la falta de mérito para procesar o sobreseer a otros cuatro implicados, al tiempo que declaró extinta la acción penal en relación a otro investigado, a quien sobreseyó. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado