Frigerio gobernara Entre Rios con mayoria en Diputados pero debera acordar en el Senado

El gobernador electo de Entre Rios, Rogelio Frigerio , se convertira a partir del 10 de diciembre proximo en el nuevo gobernador de la provincia, al imponerse por una leve diferencia al postulante del peronismo, Adan Bahl, y

Política27 de octubre de 2023 Agencia Télam
El gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio (Juntos por Entre Ríos), se convertirá a partir del 10 de diciembre próximo en el nuevo gobernador de la provincia, al imponerse por una leve diferencia al postulante del peronismo, Adán Bahl, y tendrá mayoría en la Cámara de Diputados pero no en el Senado provincial, luego de conocerse el escrutinio definitivo.
La lista encabezada por Frigerio se impuso en esa provincia litoraleña luego de 20 años de gobiernos peronistas, y en ciudades como Gualeguaychú -gobernada hace 36 años por el PJ- y Concordia, considerada como la cuna del peronismo entrerriano y comandada por ese partido desde el regreso de la democracia (1983).
El candidato del PRO ganó la elección con el 41,68% (327.574) de los votos afirmativos, poco más de 53.000 sufragios por encima de lo que recolectó en las PASO junto a la propuesta radical encabezada por el diputado nacional Pedro Galimberti.
En segundo lugar quedó Bahl, con el 39,43% y 309.929 votos (16.500 menos que en las primarias); y en tercer lugar quedó el productor rural Sebastián Etchevehere, de La Libertad Avanza, con el 18,88% (148.392 votos).
El peronismo logró retener la intendencia en Paraná, capital entrerriana, con el 38,39% de los votos, contra el 36,19% de JxER; y Concepción del Uruguay, con el 41,73% frente al 32,39% de la oposición.
Sin embargo, perdió en Gualeguaychú tras 36 años de gobernar la ciudad, donde JxER logró el 40,11% frente al 37,23% del oficialismo; y también en Concordia se impuso la lista de Frigerio, con el 43,92% de los votos, ante el 37,72% del peronismo.
Paraná representa el 27,8% del total del padrón de Entre Ríos, y junto a Concordia alcanzan a más del 40%; y con Concepción del Uruguay y Gualeguaychú contemplan el 58% de los votantes entrerrianos.
Finalizado el escrutinio definitivo, Frigerio tendrá mayoría con 18 bancas de Diputados gracias a la cláusula de gobernabilidad, que establece que quien gana la elección a gobernador obtiene automáticamente la mitad más un lugar en la Cámara Baja.
Del resto de las 16 bancas, once quedaron en manos del frente peronista, mientras que las cinco restantes habían sido logradas por La Libertad Avanza, pero en los últimos días y tras el acuerdo de ese espacio con Patricia Bullrich, tres de los legisladores electos abandonaron el partido libertario.
Se trata de los diputados provinciales electos Carlos Damasco, Julia Calleros y Liliana Salinas (esta última encabezará un bloque unipersonal).
Sin embargo, la lista encabezada por el exministro de Interior de Mauricio Macri no logró los mismos resultados para la Cámara de Senadores y se impuso en 8 de los 17 departamentos de la provincia: Diamante, Nogoyá, Gualeguay, Gualeguaychú, Islas, Concordia, Colón, Federación
En tanto, el frente Más para Entre Ríos se impone en los otros nueve distritos entrerrianos y logró la mayoría en el Senado: Paraná, La Paz, Victoria, Tala, Concepción del Uruguay, Villaguay, Federal, Feliciano y San Salvador.
Frigerio se convertirá en el primer gobernador en no ser ni peronista ni radical, y en el segundo gobernador no nacido en Entre Ríos desde la sanción de la Ley Sáenz Peña (1914), luego de la gobernación del radical Miguel Laurencena ese mismo año.
Según confirmó en las últimas horas, el próximo lunes Frigerio se reunirá con el actual gobernador, Gustavo Bordet, para iniciar el trabajo hacia "una transición ordenada después de 20 largos años, con las dificultades que ello conlleva".
"Creo que lo vamos a poder hacer, pensando siempre en la gente", señaló Frigerio en una entrevista con Canal 9 Litoral de Paraná, y anticipó que antes de avanzar en las medidas de su gobierno buscará "contar con normas específicas".
Desde 1999 el peronismo no perdía una elección a gobernador, y por eso ocupó durante 20 años el llamado "sillón de Urquiza" en la Casa de Gobierno provincial.
Además, la provincia litoraleña renovó cuatro de sus nueve diputados nacionales y un parlamentario del Mercosur.
Bordet y la actual diputada Blanca Osuna ingresan a la Cámara de Diputados por MxER; Francisco Morchio por JxER; y Beltrán Benedit, por LLA; en tanto el candidato por el peronismo José Cáceres será el representante de Entre Ríos en el Parlasur. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email