Brasil sanciona una ley que limita el uso de celulares en escuelas. La medida busca mejorar la atención en clase y fomentar un aprendizaje sin distracciones.
Canciller palestino acusa a Israel de guerra de venganza y pide la intervencion de la CPI
El canciller del Gobierno autonomo palestino afirmo hoy en La Haya que la ofensiva de Israel en Gaza por los ataques de Hamas era una "guerra de venganza", y pidio un alto el fuego y la intervencion inmediata de la Corte Penal Internacional .
Mundo26 de octubre de 2023 Agencia TélamEl ministro Riyad al Maliki visitó ayer las sedes de la CPI y de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, Países Bajos, y se reunió con sus autoridades, en medio de la escalada en Medio Oriente entre Israel y e movimiento islamista palestino Hamas.
"Esta vez la guerra que Israel está librando es diferente. Esta vez es una guerra de venganza", dijo Maliki hoy a periodistas en La Haya.
"Primero debemos poner fin a esta agresión unilateral y luego debemos pedir un alto el fuego", añadió el ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) del presidente Mahmud Abbas, informó la agencia de noticias AFP.
Combatientes de Hamas ingresaron a Israel el 7 de octubre desde Gaza y mataron a 1.400 personas, en su mayoría civiles, según las autoridades israelíes.
Además, capturaron a más de 200 rehenes que se encuentran en la Franja de Gaza. Entre los muertos israelíes hay más de 300 militares.
Israel respondió con intensos bombardeos que dejaron hasta más de 6.400 gazatíes muertos, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza.
La ANP gobierna en Cisjordania y no tiene autoridad en Gaza desde que fue expulsada de allí por Hamas en 2006. Cisjordania y Gaza están separados por el territorio de Israel.
"La situación en Gaza es tan peligrosa ahora que necesita la intervención inmediata del fiscal" de la CPI", dijo Maliki.
Creada en 2002, la CPI es la única corte internacional independiente que realiza investigaciones y juzga a individuos por los crímenes de genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
Israel no forma parte de la CPI.
En 2021 la corte declaró su jurisdicción en los territorios ocupados por Israel en Palestina: Cisjordania y Jerusalén este. Ambos son reclamados por los palestinos para fundar su Estado, pero están colonizados por Israel, que los capturó en una guerra en 1967.
La semana pasada, la CPI hizo un llamado público para tratar de recabar "información relevante" que pueda acreditar posibles crímenes de guerra durante el actual conflicto entre Israel y Hamas.
Al Maliki dijo ayer que, en su visita a la CIJ, el tribunal permanente de Naciones Unidas, entregó un escrito para la continuación de un proceso de consulta abierto en la institución, elevado por la Asamblea Nacional de la ONU, sobre la ocupación israelí.
El ministro afirmó que se empezará a debatir a partir del próximo 19 de febrero de 2024.
(Télam)
Israel intensifica bombardeos en Líbano pese al alto el fuego
Israel bombardea objetivos de Hezbolá en Líbano, pese al alto el fuego vigente. La ONU denuncia violaciones que podrían escalar el conflicto.
Con más de 130 mil evacuados, Los Ángeles vive su peor desastre natural en años. Enterate de las últimas novedades y las medidas de emergencia.
Nicolás Maduro juró su tercer mandato en Venezuela pese a denuncias de fraude. La oposición y gobiernos extranjeros cuestionan su legitimidad. Enterate más.
Gran Hermano: “Bambi” eliminado y una fuerte discusión que marcó la gala
La noche tuvo de todo: una eliminación inesperada, una pelea en vivo y un comentario machista que fue cuestionado por Santiago del Moro.
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo. Descubrí cómo impacta en tu bolsillo a partir de febrero.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.