Catamarca recibira casi 17 mil tarjetas Alimentar y unos 82 millones de pesos mensuales

La tarjeta Alimentar empezo a ser distribuida hoy en Catamarca, en un esquema que preve el reparto de casi 17 mil plasticos para beneficiarios de la Asignacion Universal por Hijo de toda la provincia y que implicara una inyeccion a la economia

Política27 de febrero de 2020 Agencia Télam
La tarjeta Alimentar empezó a ser distribuida hoy en Catamarca, en un esquema que prevé el reparto de casi 17 mil plásticos para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de toda la provincia y que implicará una inyección a la economía local de unos 82 millones de pesos mensuales.
Catamarca se sumó formalmente hoy al plan Argentina contra el Hambre, luego de la firma de un convenio y un acto realizado en el predio ferial de San Fernando del Valle, encabezado por el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, y por el gobernador Raúl Jalil.
Según las proyecciones oficiales, las casi 17 mil tarjetas que se repartirán en Catamarca beneficiarán a unas 29 mil niñas y niños.
"Las tarjetas no sólo permiten a las familias comprar alimentos y apuntar a la calidad nutricional, sino que aportan un movimiento económico nuevo, pero eso no tiene que generar ni inflación ni que suban los precios, por el contrario tenemos que ayudar entre todos, con promociones y descuentos", reflexionó Arroyo.
Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social informaron que entre el 2 y 9 de marzo próximo se entregarán los plásticos en el resto de la provincia.
Hoy también fue puesta en marcha una feria de la economía popular, donde se ofrecieron alimentos de primera necesidad en puestos que cuentan con el sistema de postnet para la autorización de la tarjeta.
Además se firmó un convenio para poner en marcha un sistema de microcréditos por "10 millones de pesos" y otro acuerdo para fortalecer las prestaciones alimentarias de los comedores escolares locales: "son 110 millones, lo que representa un aumento del cien por ciento de lo que venían recibiendo".
"Si nuestro primer objetivo es que todos coman, el segundo es que todos los chicos estén en la escuela y para eso estamos mejorando la situación de los comedores escolares", expresó Arroyo.
Anunció también que "se desarrollará un sistema de créditos no bancarios para máquinas, herramientas, insumos y bienes de capital para trabajar". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email