Sorpresa mundial: El Reino Unido no duda en ir a la guerra por Malvinas, ¿Argentina recoge el guante?

Mientras el Reino Unido amenaza con defender las Malvinas por la fuerza, Argentina pide “el fin del colonialismo”.

Mundo17 de marzo de 2021 Redaccion GLP
En una presentación ante el Parlamento, el primer ministro británico Boris Johnson, aseguró que el Reino Unido “mantendrá una presencia permanente” en las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, tanto para disuadir como para defenderlas “contra amenazas estatales y no estatales”.

Aunque este martes no se refirió específicamente al archipiélago del Atlántico Sur al exponer sobre la Revisión Integrada de Seguridad, Defensa, Desarrollo y Política Exterior, sí lo hizo a través de un extenso informe oficial, titulado “Gran Bretaña global en una era competitiva”.

Allí reafirmó su postura de “defender con la Fuerza” los territorios de ultramar como las Malvinas y Gibraltar, asegurando que “disuadirán y desafiarán las incursiones en las Aguas Territoriales de Gibraltar Británico”; y “mantendrán una presencia permanente en las Islas Malvinas, la Isla Ascensión y el Territorio Británico del Océano Índico”.

La Argentina, que desde el conflicto bélico de 1982 nunca dejó de reclamar la soberanía de las islas, respondió desde su Cancillería mediante un comunicado en el que reiteró la necesidad de que se escuche a la comunidad internacional que “promueve el fin del colonialismo en el mundo”.
Johnson reafirmó su postura de “defender con la Fuerza” los territorios de ultramar como las Malvinas y Gibraltar

También remarcó que “en el caso de las Islas Malvinas ha planteado, a través de la Resolución 2065 de Naciones Unidas, que el camino para la solución del diferendo por la soberanía es el diálogo bilateral”.

Se recordó una vez más que el objetivo de la ilegítima presencia en el Atlántico Sur es “apropiarse de las riquezas que allí existen y controlar tanto el acceso a la Antártida como del pasaje bioceánico entre el Atlántico y el Pacífico”.

Denunció que la “base militar en Malvinas” es una amenaza para toda la Zona de Paz del Atlántico Sur (ZPCAS) conformada por países de América Latina y África; y que viola la resolución 31/49 de las Naciones Unidas que prohíbe las acciones unilaterales en la zona en disputa.

Y finalmente citó el discurso del presidente Alberto Fernández el 1° de marzo en el Congreso de la Nación, sosteniendo “que es el tiempo del diálogo bilateral para la recuperación del ejercicio de la soberanía en las Islas Malvinas en los términos de la Resolución 2065 de Naciones Unidas, ya que en pleno siglo XXI no debe existir más lugar para el colonialismo”.
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email