El Puerto de Mar del Plata comenzo a aplicar un protocolo de accion especial por el coronavirus

El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata informo hoy que en la terminal maritima de la ciudad balnearia comenzo a implementarse un protocolo de accion que cumple con las recomendaciones de la Organizacion Mundial de la Salud frente a

Argentina27 de febrero de 2020 Agencia Télam
El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata informó hoy que en la terminal marítima de la ciudad balnearia comenzó a implementarse un protocolo de acción que cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) frente a posibles casos de infectados de coronavirus.
El organismo señaló que, "si bien el área de Sanidad de Fronteras de la Nación es autoridad de aplicación de este protocolo", se puso a disposición infraestructura y medios propios del Puerto para brindar primeros auxilios en caso de ser necesario, así como una unidad sanitaria de traslado.
Se avanzó además con una campaña de información mediante cartelería fija y folletería que se entrega en mano a quienes ingresan a la terminal naval con instrucciones y medidas preventivas frente a este riesgo.
"La metodología de trabajo dispuesta frente a sospechas de posibles infectados comienza a bordo de buques extranjeros, con aviso radial del capitán de la embarcación, que con 72 horas de anticipación a la llegada a puerto debe notificar a la Unidad Sanitaria de Mar del Plata la presencia de un posible caso de infección con el virus 2019 NCoV", informó el Consorcio en un comunicado.
Detalló a su vez que ante casos de ese tipo, "el inspector de turno deberá comunicar a Sanidad de Prefectura y desde allí se dispondrá el operativo de llegada al barco con todas las medidas de prevención: uso de barbijos, guantes, antiparras y alcohol en gel".
"Se encargarán de aislar al paciente y generar las condiciones para la intervención de los operadores de organismos nacionales sanitarios. El inspector de Sanidad de Fronteras y el de Prefectura dispondrán medidas más adecuadas para el transporte del paciente o declararán el estado de emergencia. La persona a trasladar también deberá llevar barbijo y se evitará que tenga contactos innecesarios con otras personas", indicó el organismo.
Señaló, además, que frente a esta situación "se dará intervención al SAME, que ya en tierra dispondrá el traslado del paciente al Hospital Interzonal General de Agudos o al Hospital Materno Infantil, donde se tomarán las correspondientes muestras y se dispondrá su envío al área específica del Hospital Malbrán, de la ciudad de Buenos Aires".
El Consorcio explicó que "al resto del pasaje del buque" involucrado se le entregará "una declaración jurada de viajero y se tomarán los datos personales para su seguimiento durante dos semanas", y que "Sanidad de Fronteras ordenará allí medidas de higiene preventivas y una vez cumplidas se declarará el cese de emergencia en esa embarcación".
En línea con este plan integral de prevención y contingencia, el organismo remarcó además "la necesidad de difundir y promover las buenas prácticas en términos de salud preventiva, como toser sobre el pliegue del codo, higienizarse las manos con frecuencia y atención médica pronta en caso de detectar sintomatología propia de esta enfermedad, situaciones que ante esta sospecha deben ser comunicadas a Sanidad de Fronteras". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email