Investigadoras de Argentina y España elaboraron una guia para reabrir museos en pandemia

Una investigadora argentina y otra española especialistas en micologia y biodeterioro presentaron un documento con recomendaciones para la reapertura de museos, archivos y bibliotecas que fue escrito por ambas para preservar a los trabajadores de

Argentina16 de marzo de 2021 Agencia Télam
Una investigadora argentina y otra española especialistas en micología y biodeterioro presentaron un documento con recomendaciones para la reapertura de museos, archivos y bibliotecas que fue escrito por ambas para preservar a los trabajadores de esos espacios de la posible incidencia de la Covid-19 y a los bienes patrimoniales que pueden verse afectados por los métodos de desinfección recurrentes durante la pandemia.
La investigadora del Instituto de Micología y Botánica (Inmibo) del Conicet y especialista en biodeterioro de patrimonio, Alejandra Fazio, y su colega española, Nieves Valentín, escribieron esta guía a fines de 2020 cuando comenzaron a pensar cómo sería la reapertura de diversos espacios culturales.
El texto, titulado "Análisis de la incidencia del SARS-CoV-2 en bienes culturales", abarca sistemas de desinfección, fundamentos y estrategias de control, realiza un diagnóstico sobre cómo el coronavirus puede afectar a los bienes culturales, y describieron ventajas y desventajas de los diferentes métodos de desinfección que pueden implementar las instituciones culturales para prevenir la circulación del virus.
Fazio afirmó, en diálogo con Télam, que "cuando (las instituciones) reabran una vez pasada la pandemia, será necesario activar procesos de desinfección de esos espacios, pero también contar con técnicas para eliminar o reducir la posibilidad de que el coronavirus se instale sobre esos archivos u obras de arte y sea un vector indirecto de propagación del virus".
"Los objetos culturales son muy delicados, y no se puede usar cualquier sistema de desinfección, porque se puede arruinar las obras. Por eso pensamos que con lo que conocemos de sistemas de desinfección para microorganismos, hongos, insectos o bacterias, podíamos armar algo que sirviera también para eliminar o desactivar la Covid-19", dijo Fazio.
La bióloga argentina apuntó que "en este contexto de pandemia conocí a Nieves Valentín, una especialista en biodeterioro de España".
"Con ella comenzamos a pensar qué pasaba con los procesos de esterilización y desinfección de los bienes culturales; porque en la desesperación de querer desinfectar todo por el tema del Covid-19 estaba el riesgo de traspasar los métodos del ambiente sanitario a los espacios de preservación patrimonial sin tener en cuenta las diferencias, y eso podría causar daños desastrosos", agregó.
"Nos pusimos a trabajar sobre las cosas que podemos hacer con los métodos que tenemos disponibles para preservar material, que también sirvan para erradicar el coronavirus sin afectar las obras y que sean seguros para los profesionales que las manipulan", añadió.
Fazio subrayó que "es importante mantener la calidad ambiental cuando un museo o una biblioteca está cerrada tantos meses, hace falta controlar la temperatura, la humedad relativa y la ventilación para que la concentración de esporas no facilite el deterioro".
"También hay cosas mínimas que en cualquier espacio cultural que no tenga grandes infraestructuras se pueden hacer, como mantener la limpieza de todos los lugares en los que se pueda depositar polvo, o rociar los objetos con etanol al 70 por ciento, que además de prevenir el coronavirus también sirve para algunas plagas en libros", señaló.
Las especialistas observaron que cuando reabran los museos va a ser muy importante cumplir las normas de distanciamiento, la utilización de barbijos y otras sugerencias.
"No se va a poder permitir la misma cantidad de visitantes que antes, va a tener que haber un control de temperatura, turnos por internet, que las personas llenen un formulario con sus datos antes de ingresar y que declaren sus movimientos de las últimas semanas", enumeraron entre las recomendaciones finales del documento. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email