Kulfas y Ziliotto anunciaron linea de financiamiento por $400 millones con tasa bonificada

El ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, y el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, anunciaron hoy detalles de una linea de financiamiento por $400 millones para las PyMEs radicadas en esa provincia, con una tasa del 22% bonificada

Economía16 de marzo de 2021 Agencia Télam
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, anunciaron hoy detalles de una línea de financiamiento por $400 millones para las PyMEs radicadas en esa provincia, con una tasa del 22% bonificada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep).
"La inclusión financiera de las PyMEs es una de las principales políticas de Estado. Es el Estado Nacional y el provincial invirtiendo junto a las empresas para que puedan aumentar su producción y eficacia, dar más empleo, que se traduce en más crecimiento económico y mejor bienestar para toda la sociedad", afirmó Kulfas, según consigna un comunicado.
El financiamiento se destinará a proyectos de inversión productiva para los sectores industrial, agroindustrial y servicios industriales, con créditos de hasta 5 años y una tasa subsidiada del 22% durante los primeros 24 meses.
Por su parte, el Fondo de Garantías Argentino (Fogar) desembolsará $200 millones para cubrir el 50% de las garantías de cada proyecto, que se tramitarán en el Banco de La Pampa según el tamaño de la empresa solicitante.
Kulfas resaltó que esta línea de financiamiento tiene tres ejes principales: federalismo, accesibilidad y perspectiva de género: "Será muy fructífera para asistir a los sectores productivos de la provincia y poder contribuir a que haya más inversiones de PyMEs".
En cuanto a la perspectiva de género, indicó que es "central para reducir históricas desigualdades que hay en la Argentina, fuertemente instaladas en la agenda pública".
Por su parte el gobernador de La Pampa destacó la posibilidad de implementar acciones conjuntas con el Gobierno nacional para llegar a las PyMEs, sector que aglutina un 95% de las empresas que operan en la provincia.
En este sentido valoró especialmente el rol que cumplió el Fogar, que "permitió dar soluciones inmediatas y llegar a un universo importante de empresas".
Además, destacó el rol del Banco de La Pampa en el proceso de asistencia a PyMES durante el transcurso de la pandemia "a través de la inyección de $ 6.600 millones, con un costo financiero de $1.800 millones que aportó el mismo banco".
Respecto a la agenda de financiamiento de esas firmas, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, destacó que es un "elemento clave para acompañar la reactivación productiva en todo el país".
"Líneas como la que firmamos hoy con La Pampa permiten que las PyMEs de la provincia puedan llevar adelante inversiones que generan más trabajo", dijo.
El 20% del cupo total de esta línea de inversión productiva deberá destinarse a empresas lideradas por mujeres.
Las MIPyMEs podrán solicitar hasta $20 millones por crédito para la adquisición de bienes de capital de producción nacional y/o construcción o adaptación de instalaciones para la producción y/o comercialización de bienes y servicios, con hasta un 20% del monto para financiar capital de trabajo asociado a la inversión productiva.
Esta línea de inversión productiva ya se encuentra disponible en Catamarca, Chubut, Jujuy, Misiones, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Tucumán, y es parte de las 12 líneas de financiamiento con tasa subsidiada para PyMEs que tiene vigente el Ministerio de Desarrollo Productivo. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email