La Corriente Federal conmemoro tres años de masiva marcha contra las reformas del macrismo

La Corriente Federal de Trabajadores en la CGT, que lideran el bancario Sergio Palazzo y el grafico Hector Amichetti, conmemoro hoy el tercer aniversario de lo que califico como "una gesta historica y una gloriosa jornada", en la que "el

Argentina28 de noviembre de 2020 Agencia Télam
La Corriente Federal de Trabajadores (CFT) en la CGT, que lideran el bancario Sergio Palazzo y el gráfico Héctor Amichetti, conmemoró hoy el tercer aniversario de lo que calificó como "una gesta histórica y una gloriosa jornada", en la que "el pueblo puso límites a la ambición macrista de consumar reformas estructurales, demandadas por el neoliberalismo a nivel mundial".
Un documento del espacio gremial titulado "Nunca más al neoliberalismo" destacó la amplia convocatoria y marcha del 29 de noviembre de 2017, originada el día 20 en un plenario de la CFT para reafirmar la soberanía.
En aquella ocasión, 300 mil trabajadores se volcaron a las calles en rechazo de las reformas laboral y previsional del macrismo, en un acto en el que hablaron Pablo Micheli, Hugo Yasky y Pablo Moyano, y que clausuró Palazzo.
"La CFT no oculta el orgullo de haber sido protagonista central en la gestación de una manifestación que colmó la Plaza de los Dos Congresos, y que fue el paso inicial hacia la construcción de la unidad política que, dos años más tarde, permitió recuperar el Gobierno", reseñó el documento.
Ese día "se sepultó la pretendida reforma laboral, y la CFT advirtió que el paquete de reformas -que incluía la previsional y tributaria- eran los pilares para consolidar un sistema de desigualdad al servicio las minorías".
"Desde entonces comenzó a debilitarse Cambiemos, que ni siquiera pudo ser rescatado por el multimillonario y descarado auxilio del FMI, según había expresamente ordenado la administración estadounidense. La voluntad mayoritaria del pueblo definió la victoria del Frente de Todos, y la unidad de las fuerzas nacionales y populares comprometidas por la CFT durante cuatro años contribuyó significativamente para alcanzar el Gobierno hace un año", añadió el documento.
El sector ratificó que "el Frente de Todos es nuestro Gobierno", por lo que es preciso avanzar hacia "el rescate de las herramientas de poder que pongan freno a las presiones de los grandes grupos nacionales y extranjeros, que aún actúan corporativamente para mantener intacto el orden económico".
Ante el rol determinante que cumple el Estado frente al azote de la pandemia de coronavirus, la CFT se pronunció por mantener "esos programas para sostener fuentes de trabajo en riesgo y recuperar la economía".
"Los salarios, las asignaciones a los sectores con mayores necesidades y los ingresos de jubilados y pensionados deben recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo. El Gobierno no debe ceder a las presiones del mercado, que se ofrece como falsa opción para la reactivación económica y opera a través de asociaciones patronales para forzar una devaluación", puntualizó.
Para la CFT, ello está vinculado con "las corporaciones monopólicas y oligopólicas formadoras de precios, que no detienen las remarcaciones de los productos de la canasta básica y amenazan con el desabastecimiento".
"Una política fiscal conservadora, que reclama la ortodoxia neoliberal y tratará de imponer el FMI en las negociaciones por la deuda externa, frustraría las aspiraciones de la mayoría. Hay que romper la estructura del privilegio, rescatar el sistema financiero para que sirva a la producción y el consumo, apoyar una reforma tributaria progresiva e integral, intervenir a través del Estado en el comercio exterior y en la desconcentración monopólica", puntualizó.
"Se trata de redistribuir con justicia una riqueza que emana del territorio y del trabajo de los argentinos. La CFT reafirma hoy que llegó la hora de recuperar definitivamente la soberanía y la justicia social", concluyó el espacio gremial.
En aquel acto, Palazzo había señalado que ese día había comenzado "la construcción de un frontón de resistencia a las políticas de ajuste", y rechazó "la quita de derechos y la desfinanciación del Estado" que implicaban las reformas.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email