Brasil sanciona una ley que limita el uso de celulares en escuelas. La medida busca mejorar la atención en clase y fomentar un aprendizaje sin distracciones.
Morales recibio doctorado honorifico en Ushuaia y vaticino que Bolivia recuperara la democracia
El ex presidente de Bolivia Evo Morales recibio hoy en Ushuaia el titulo de doctor honoris causa otorgado por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego durante un acto en el que fue ovacionado por dirigentes politicos y miembros de la
Mundo27 de febrero de 2020 Agencia Télam“Este reconocimiento no es a mí. Yo no hubiera sido presidente ni podría haber liderado un proceso de cambio sin los movimientos sociales y el pueblo unido de mi país”, aseveró Morales en la Casa de la Cultura de la capital fueguina, un recinto para 250 personas donde se llevó a cabo el acto académico.
Durante su discurso de más de una hora pronunciado luego de recibir la distinción, el líder indígena repasó los aspectos principales de su gestión al frente del gobierno boliviano, incluyendo los sucesos que concluyeron en su obligada renuncia al cargo a fines de 2019, en lo que fue un virtual golpe de Estado.
En ese sentido, denunció que “intereses norteamericanos” le impiden “no solo volver sino ni siquiera acercarse a la frontera con Bolivia”, además de “no ser candidato ni a presidente ni a senador”, y mantenerse en una situación de asilo político que es “una violación a los derechos humanos”.
“El imperio norteamericano se dio cuenta que con mucho esfuerzo nos hemos unido, organizado y movilizado para cambiar a nuestro país. Y está actuando en consecuencia”, dijo Morales en su discurso.
En el acto se leyó la resolución 263 del Consejo Superior de la universidad fueguina, donde se fundamentan los motivos por los que se decidió otorgar al presidente depuesto, la distinción de “máxima jerarquía que otorga la universidad a personalidades que han sobresalido por su actuación en el ámbito político, social y cultural”.
Según ese documento, Morales proyectó desde su gestión “la integración latinoamericana, con una labor permanente en la defensa de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos, y propuso una reforma constitucional con nuevo paradigma de inclusión plurinacional, donde los pueblos originarios tienen rango, jerarquía y representación de las comunidades”.
Además, posicionó a Bolivia como “el segundo país de Latinoamérica en inversión educativa pública, y disminuyó la pobreza ampliando la cobertura y los servicios de salud, y declaró los servicios públicos de agua energía y gas, como derechos humanos, haciéndolos accesibles para toda la población del país”, agregan los fundamentos.
La distinción, promovida por la organización de pueblos originarios “Ushuaia Manta”, fue avalada por una comisión “ad hoc” conformada por la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, la socióloga Dora Barrancos y el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.
En la ceremonia se leyeron decenas de adhesiones al título honorífico y se vieron dos videos con palabras de apoyo a Morales de la dirigente jujeña Milagro Salas y de la integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, “Taty” Almeida.
El rector de la Untdf, Juan José Castelucci, reconoció en Morales a un “líder de la América profunda que se puso al frente de los más desprotegidos y los más vulnerables, y a todos ellos les otorgó derechos”.
También lo ubicó dentro de los dirigentes políticos regionales perseguidos, y enumeró entre ellos a “Cristina Fernández de Kirchner, Lula, Rafael Correa y Nicolás Maduro”, entre otros.
El ex presidente boliviano llegó esta mañana al aeropuerto de Ushuaia, donde fue recibido por cientos de seguidores, mientras que esta tarde encabezará un acto abierto al público en el Polideportivo Municipal de la capital fueguina y mañana participará de una ceremonia de reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas junto al secretario de Malvinas del gobierno nacional, Daniel Filmus.
(Télam)
Israel intensifica bombardeos en Líbano pese al alto el fuego
Israel bombardea objetivos de Hezbolá en Líbano, pese al alto el fuego vigente. La ONU denuncia violaciones que podrían escalar el conflicto.
Con más de 130 mil evacuados, Los Ángeles vive su peor desastre natural en años. Enterate de las últimas novedades y las medidas de emergencia.
Nicolás Maduro juró su tercer mandato en Venezuela pese a denuncias de fraude. La oposición y gobiernos extranjeros cuestionan su legitimidad. Enterate más.
Gran Hermano: “Bambi” eliminado y una fuerte discusión que marcó la gala
La noche tuvo de todo: una eliminación inesperada, una pelea en vivo y un comentario machista que fue cuestionado por Santiago del Moro.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.
Encuesta global revela las preocupantes creencias antisemitas en Argentina
Una encuesta alarmante revela el auge del antisemitismo en Argentina. Descubrí los 11 prejuicios más comunes y su impacto en la sociedad.