¡Alerta! Prohíben una vacuna con el mismo componente que las distribuidas en Argentina

En el país se aplicaron más de medio millón de vacunas con el mismo principio activo que la AstraZeneca, que fue discontinuada en la Unión Europea por casos de trombosis.

Argentina16 de marzo de 2021 Redaccion GLP
Tras la evidencia de pacientes con síntomas y diagnósticos de trombosis, que habían recibido dosis de la vacuna AstraZeneca distribuida en 17 países europeos, Alemania, Italia, Francia y Holanda tomaron la decisión de discontinuar su aplicación al menos durante 14 días.

En la Argentina, el pasado 8 de febrero, el Ministerio de Salud de la Nación autorizó la vacuna Covishield, que tiene el mismo principio activo que la desarrollada por AstraZeneca/Oxford y es producida en el Instituto Serum, en la India.

Nueve días después, llegaron 580 mil dosis de la vacuna que fueron distribuidas a las diferentes provincias y ya se están aplicando en todo el país, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires a mayores de 80 años.

De hecho, Argentina fabrica componentes para la AstraZeneca y en abril arribarían al país unas 22 millones dosis de estas. Sin embargo, hasta el momento no hay una posición del gobierno de Alberto Fernández frente a las alertas que despertó la vacuna.

El detonante de la decisión que tomaron los miembros de la Unión Europea, fue el fallecimiento de una trabajadora de la salud en Noruega, que se había vacunado una semana antes.
Argentina fabrica componentes para la AstraZeneca y en abril arribarían al país unas 22 millones dosis de estas

Fue a causa de una trombosis, que es la formación de un coágulo en el interior de un vaso sanguíneo, que en muchas ocasiones puede llegar a causar un infarto agudo de miocardio.

Según anunciaron las autoridades sanitarias de los mencionados países, hasta que se corrobore la evidencia o bien, se desmienta el vínculo entre la vacuna y los síntomas, suspenderán la administración de inoculante.

“La Agencia Europea de Medicamentos EMA decidirá si los nuevos hallazgos afectarán la aprobación de la vacuna y cómo lo harán”, dijeron desde el Ministerio de Salud de Alemania, aunque la EMA ya había aclarado que “no existen indicios de que la vacunación haya causado estas afecciones”.

“No debería haber ninguna duda sobre las vacunas. Tenemos que mostrarnos prudentes, y por eso lo sensato ahora es apretar el botón de pausa, por precaución”, manifestó el ministro holandés Hugo de Jonge.

Por su parte, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró que es una “excelente vacuna” y que “no hay razón para dejar de utilizarla”.
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email