Sergio Massa reunió a intendentes bonaerenses para debatir inseguridad, coparticipación y alianzas políticas de cara al 2025, fijando prioridades clave.
La Matanza recibira 1.500 millones de pesos en un plan de Seguridad
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, confirmo hoy que ese municipio bonaerense recibira por parte del Gobierno nacional 1.
Política28 de noviembre de 2020 Agencia TélamDurante una reunión de trabajo del Consejo de Seguridad de La Matanza realizada ayer, Espinoza avanzó en precisiones sobre ese plan, que contempla, entre otras cosas, 2 mil cámaras y 300 nuevos patrulleros.
“Es más del doble de los patrulleros que tenemos hoy tenemos en el distrito”, señaló el jefe comunal a través de un comunicado en el que agradeció la decisión del presidente Alberto Fernández y la gestión del gobernador bonaerense Axel Kicillof por destinar esos recursos al municipio.
“Se invertirán 1.500 millones de pesos en un Plan Integral de Seguridad para que en La Matanza se viva sin miedo”, sostuvo Espinoza.
Durante la tercera jornada de trabajo del Consejo, el intendente peronista se refirió a los problemas de inseguridad al señalar que en el Gobierno municipal están “convencido de que la forma de abordar la cuestión es integralmente para construir una sociedad más justa”.
“Vamos a lograr que los que más padecen los hechos de inseguridad puedan verse claramente solucionados. La justicia, los fiscales y los jueces trabajando con la Gendarmería Nacional y con la Policía Bonaerense van a poder sincronizar cuáles son las zonas donde el delito va mutando”, expresó el intendente.
Además, señaló: “Pudimos hacer realidad la construcción de dos nuevas alcaidías en La Matanza para 700 internos. De esta forma, vamos a generar que la policía que está en las comisarías no tenga que estar cuidando detenidos sino que pueda sumarse a la prevención del delito en nuestras calles”.
También anunció que “a partir de esta semana habrá 400 más efectivos de la policía bonaerense, a los que se suman otros 400 efectivos más de la Gendarmería nacional, que van a generar más patrullaje y más prevención”. (Télam)
El transporte bonaerense colapsa: paro de colectivos por falta de pago
Este jueves, miles de usuarios de colectivos en la provincia de Buenos Aires se verán afectados por un paro de 24 horas por falta de pago de subsidios.
¿Qué descubrió la última encuesta sobre género y trabajo?
Las mujeres siguen enfrentando barreras en el acceso a roles directivos y tecnología como la IA. El 77% percibe que las empresas prefieren hombres en cargos altos.
El Gobierno de Milei pierde ante la justicia: los sitios de memoria siguen abiertos
La justicia impide que el Gobierno cierre los sitios de memoria. Un fallo clave asegura su funcionamiento. ¿Qué pasará con los fondos históricos?
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.
Encuesta global revela las preocupantes creencias antisemitas en Argentina
Una encuesta alarmante revela el auge del antisemitismo en Argentina. Descubrí los 11 prejuicios más comunes y su impacto en la sociedad.
Karina Milei aparta a Espert y apuesta por "Alfa" para la provincia
Karina Milei empieza a poner en duda la candidatura de Espert y mide a "Alfa" y Adorni como nuevos nombres para la provincia de Buenos Aires.