Menores costos impulsan al mercado de oficinas clase B

El mercado de oficinas clase B presenta un mayor dinamismo que las oficinas clase A, dado que ofrece a las empresas menores costos fijos de ocupacion y mantenimiento, de acuerdo con un informe de L.J. Ramos.

Economía28 de noviembre de 2020 Agencia Télam
El mercado de oficinas clase B presenta un mayor dinamismo que las oficinas clase A, dado que ofrece a las empresas menores costos fijos de ocupación y mantenimiento, de acuerdo con un informe de L.J. Ramos.
El informe de la División Research de L.J. Ramos -que monitorea 1.235 millones de metros cuadrados de oficinas clase B en Buenos Aires- señaló que "una parte de la demanda se ha volcado sobre este tipo de espacios en el último tiempo.
"La dinámica reciente refuta la hipótesis de principios de la pandemia que sostenía que los edificios Clase B serían el segmento con peor desempeño del mercado", comentó Martín Potito, director de la División Oficinas de L.J. Ramos.
"En un contexto de mercado complejo como el actual, donde la mayor parte de las empresas están centradas en reducir sus costos fijos para subsistir, las oficinas clase B se presentan como una oportunidad", explicó Karina Longo, gerente de Consultoría & Research.
Para Longo, "la relación costo/beneficio atrae a una demanda que busca zonas seguras, con fácil acceso a transporte público y no necesitan tener presencia en un edificio clase A para construir imagen de marca".
Puerto Madero fue el submercado que registró mayor dinamismo: concentró 40% de la superficie alquilada total, sin embargo, también muestra la mayor cantidad de superficie liberada al mercado (25% del total).
En cuanto a precios de alquiler pedido, el corredor Libertador GBA lidera el mercado con US$ 21,2 el metro cuadrado por mes; sin embargo, es el corredor Libertador CABA, el submercado que registra la menor caída en precios (2,5%) respecto de 2019.
El submercado Panamericana muestra el peor desempeño de indicadores, con el menor precio de alquiler pedido (17 US$/m2/mes) y la tasa de vacancia más alta (23,3%). (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email