Trotta y Massa dieron cierre al 11º Encuentro Nacional del Parlamento Juvenil del Mercosur

El ministro de Educacion, Nicolas Trotta, participo junto con el presidente de la Camara de Diputados, Sergio Massa, del acto de cierre del 11º Encuentro Nacional del Parlamento Juvenil del Mercosur que se llevo a cabo en el recinto de la Honorable

Argentina28 de noviembre de 2020 Agencia Télam
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, participó junto con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, del acto de cierre del 11º Encuentro Nacional del Parlamento Juvenil del Mercosur que se llevó a cabo en el recinto de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y a través de videoconferencias.
Durante el encuentro, el titular de la cartera educativa aseguró: “Desde el Ministerio de Educación de la Nación entendemos la participación estudiantil como un derecho y, para cumplir con él, consideramos necesario sostener y fortalecer políticas y programas como Parlamento Juvenil del Mercosur".
"Estos espacios de reflexión y debate donde ustedes son los protagonistas sirven para expresar sus ideas, desarrollar sus proyectos, construir un nosotras y nosotros común con sus compañeras y compañeros, e implicarse activamente con su comunidad; es decir, en la vida pública de la que son parte fundamental”, agregó en el acto realizado ayer.
Y finalizó: “El documento que hoy se presenta da cuenta de la importancia de trabajar para construir lo común en la diversidad, expresando propuestas nacionales a partir de las diversas realidades educativas de todo el país. Me llevo este documento que expresa sus temas prioritarios de agenda escolar para incorporarlo al debate y la gestión educativa”.
Por su parte, Massa afirmó: “Bienvenidos a su casa, porque el parlamento es la casa del pueblo. Bienvenidos al debate y a la participación porque cuantos más jóvenes participen en las discusiones de la agenda argentina, más futuro tenemos como sociedad”
“Quiero felicitarlos y saludarlos porque cuando miro las pantallas y veo a muchas y muchos de ustedes con la bandera de su provincia atrás, veo la responsabilidad y el compromiso con el cual encararon este programa que tiene que ver con poner la mirada de nuestros estudiantes en la integración regional, la mirada de Argentina como parte de una región y también la mirada federal”, agregó.
El cierre estuvo a cargo de la subsecretaria de Educación Social y Cultura, Laura Sirotzky, quién comentó: “Trabajamos fuertemente para que la escuela sea un espacio que invite a quedarse, donde aprendan, donde construyan aprendizajes significativos para su futuro. Y estamos seguros que una mejor escuela es sinónimo de democratización de la palabra”.
Del encuentro participaron, de manera virtual, 380 estudiantes de 17 jurisdicciones que -en representación de sus compañeros y compañeras- presentaron las propuestas que estuvieron debatiendo en los distintos encuentros que se realizaron durante todo el año sobre "la escuela secundaria que quieren".
Los ejes que se debaten son: Inclusión educativa; Géneros; Jóvenes y trabajo; Derechos Humanos; Participación ciudadana; Integración Latinoamericana; Educación Sexual Integral; y Comunicación, medios y redes.
El Programa Parlamento Juvenil del Mercosur tiene como objetivo habilitar espacios de participación escolar para que las y los estudiantes puedan intercambiar, dialogar y debatir sobre “la escuela secundaria que quieren”.
Este año, la situación de clases no presenciales, representó un gran desafío para la implementación del programa, pero también una oportunidad para pensar con las y los estudiantes otras escolaridades posibles y recuperar sus voces y propuestas para este contexto y también para el momento de vuelta a la presencialidad. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email