Afirman que la obra publica es un instrumento de igualacion de los accesos a los servicios basicos

La directora nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Publicas, Roxana Mazzola, sostuvo que la infraestructura es una herramienta que posibilita “crecimiento economico y creacion de empleo”, asi como una “igualacion" de los accesos de la

Economía28 de noviembre de 2020 Agencia Télam
La directora nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, Roxana Mazzola, sostuvo que la infraestructura es una herramienta que posibilita “crecimiento económico y creación de empleo”, así como una “igualación" de los accesos de la mayor parte de la población a los servicios básicos.
“La obra pública es un instrumento de crecimiento económico y creación de empleo; también de igualación de los accesos a servicios básicos, movilidad, espacios públicos y saneamiento para toda la población”, subrayó Mazzola a Télam.
Consideró que “es importante comprender que el cuidado es tanto un derecho como una función social” y remarcó que esto “implica la promoción de la autonomía personal, la atención y la asistencia a las personas en situación de dependencia”.
“Por estos motivos, el cuidado debe ser considerado como una dimensión de la ciudadanía, de responsabilidad pública y no privada”, puntualizó.
La funcionaria afirmó que “toda la sociedad se beneficia del cuidado, no sólo las personas que dependen de esas tareas”, por lo cual sostuvo que “orientar la inversión en obra pública para incrementar su impacto es central”.
Asimismo, Mazzola puso de relieve que “ello debe atender a activar procesos de desarrollo así como considerar las desigualdades presentes”, y señaló que “las infancias y los géneros son prioridades en la obra pública”.
En ese sentido, remarco que “amplificar su impacto requiere centrar los esfuerzos en favor del desarrollo económico y humano”.
“La visibilización de esta perspectiva al diseñar y evaluar las intervenciones y, en particular, la decisión de abordar la infraestructura del cuidado, son cambios para fortalecer el aspecto distributivo de la obra pública de carácter federal y una parte indispensable para apuntalar, al mismo tiempo, la activación económica local”, concluyó la funcionaria. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email