Comenzo el ciclo lectivo 2021 en Santiago del Estero, con clases presenciales y estrictos protocolos

Mas de 320 mil alumnos santiagueños regresaron hoy a las clases presenciales en los niveles inicial, primario, secundario, terciario y modalidades especiales en toda la provincia, con estrictos protocolos a raiz de la pandemia de coronavirus.

Argentina15 de marzo de 2021 Agencia Télam
Más de 320 mil alumnos santiagueños regresaron hoy a las clases presenciales en los niveles inicial, primario, secundario, terciario y modalidades especiales en toda la provincia, con estrictos protocolos a raíz de la pandemia de coronavirus.
"Hoy, el gran desafío que nos hemos propuesto es garantizar la presencialidad cuidada a fin de sostener los encuentros escolares a lo largo del tiempo”, dijo el gobernador Gerardo Zamora.
"Es necesario que nuestros alumnos se vuelvan a vincular y continúen con su trayectoria educativa y para ello la escuela estará presente, dando respuesta y sosteniendo el proceso educativo ya iniciado por cada uno de ellos”, remarcó el mandatario.
Asimismo manifestó que “nos encontramos transitando ese camino ya desde el día 17 de febrero pasado, cuando casi 10.000 alumnos de los últimos grados de primaria y años de secundaria que no lograron los objetivos propuestos en el mes de diciembre del año 2020, regresaron en forma presencial a las diferentes instituciones educativas para desarrollar la continuidad pedagógica necesaria que les permitió consolidar los aprendizajes”.
En el ingreso a los establecimientos se les tomaba hoy la temperatura a cada uno de los alumnos.
Separados por burbujas, con horarios reducidos, con la vuelta escalonada, los alumnos y alumnas volvieron a reencontrarse de manera presencial con sus compañeros y docentes en las aulas.
El Consejo General de Educación (CGE) de la provincia autorizó a los docentes circular de lunes a viernes a partir de las cinco de la mañana, ya que muchos se deben movilizar por largas distancias.
La mayoría de las docentes consultadas manifestaron su alegría y esperanza por la vuelta presencial
María Aidee Luna, maestra de la Escuela N°1049 “Dr. Horacio G. Rava”, dijo a Télam que hace 15 años que es docente y "cada año que se inicia es para mí algo nuevo y distinto, tal es así que la noche anterior no puedo dormir por la expectativa que me genera”.
“La experiencia de hoy fue totalmente diferente, fue algo raro no poder abrazar a los niños, no poder tomarlos de la mano, sobre todo porque soy maestra de primer grado, es algo que siempre me salió de forma natural, pero hoy me frenaba”, añadió.
Por su lado, Sebastián Santillán, profesor de la Escuela de Formación Profesional y Capacitación Laboral N°8 de la ciudad de Loreto, comentó a esta agencia que este “primer día de clases como docente fue muy particular, algo nuevo, aplicando el protocolo por lo que es la nueva modalidad de enseñanza a causa de la pandemia”.
“Nos estamos adaptando a esta nueva normalidad y a la nueva forma de enseñar y relacionarnos con los alumnos”, expresó y resaltó el “acompañamiento de los padres y madres, como también de nuestros compañeros porque nos hemos tenido que organizar y reestructurar diferentes tipos de estrategias para aplicarlos en la enseñanza”.
Los alumnos de los diferentes niveles, expresaron en su mayoría alegría por volver, aunque algunos indicaron que ya estaban acostumbrados a las “vacaciones” de la presencialidad.
“Yo tuve un poco de miedo y nervios por todo lo que está pasando, pero a la vez también contento por encontrarnos con los profesores y compañeros que hace mucho tiempo no veíamos”, dijo a Télam Joel Lerchundi, estudiante de Pastelería de la Escuela de Capacitación N° 8 de Loreto.
“Sí, me gusta volver a la escuela por mis compañeros, pero la verdad que me había acostumbrado a estar en casa, pero bueno algún día había que volver”, expresó Daniel, de 7° grado del colegio San José.
Paralelamente con el inicio de clases, las autoridades sanitarias de la provincia informaron que a partir de mañana continuará a la vacunación a personal docente y no docente en las escuelas del interior provincial del nivel inicial, primario y escuelas especiales, tanto la de gestión pública como privada. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email