Guzman regresa al pais tras una gira en la que cosecho el apoyo del FMI y del Tesoro estadounidense

El ministro estuvo en Arabia Saudita y Estados Unidos.

Economía27 de febrero de 2020 Agencia Télam
El ministro de Economía, Martín Guzmán, regresa al país tras su gira internacional por Arabia Saudita y Estados Unidos, donde mantuvo reuniones con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Tesoro estadounidense y de países miembros del G20, de quienes consiguió el apoyo a su programa económico para hacer "sostenible" la oferta de renegociación de la deuda.
El viaje de Guzmán se inició el viernes pasado en la ciudad saudí de Riad, donde participó de la Cumbre de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales del Grupo de los 20 (G20), para el lunes trasladarse hasta Washington y, ayer, a Nueva York, desde donde hoy emprendió el regreso.
Durante su estadía en los Estados Unidos el ministro mantuvo "reuniones estratégicas", tanto con autoridades del FMI como con ejecutivos de bancos y fondos de inversión que poseen bonos argentinos bajo ley extranjera, con quienes dialogó sobre las condiciones de la propuesta de reestructuración que tiene previsto presentar el gobierno en los próximos días.
Según está estipulado oficialmente, el Gobierno terminará de definir la estructura final de la oferta en la primera semana de marzo para, en la segunda semana del mes, hacer efectivo su lanzamiento y presentarla en reuniones informativas ("roadshow").
Si bien los encuentros de hoy en la ciudad de Nueva York se produjeron en la más absoluta reserva, se sabe que los fondos de inversión Blackrock, Templeton, Marathon y Fidelity son algunos de los mayores tenedores de deuda argentina, por lo que se descuenta que el funcionario mantuvo reuniones con ellos.

Martín Guzmán

En Washington, el lunes Guzmán se reunió con la directora adjunta del Departamento Hemisferio Occidental del FMI, Julie Kozack, y el jefe de la misión Argentina, el venezolano Luis Cubeddu, siempre acompañado por el representante de la Argentina ante el FMI, Sergio Chodos.
“Buscamos seguir profundizando el entendimiento mutuo sobre las cuestiones de sustentabilidad de la deuda en un momento que es crítico, porque es previo a una oferta de canje de deuda”, sostuvo Guzmán al ser consultado tras los encuentros recientes con el Fondo.
Fuentes del organismo multilateral consultadas por Télam dijeron que el encuentro de Guzmán con Kozack y Cubbedu “fue una oportunidad para profundizar el diálogo en curso con las autoridades argentinas en base al trabajo de la reciente misión técnica del personal del FMI en Buenos Aires”.
“La reunión fue muy productiva”, agregaron las mismas fuentes.
El encuentro se produjo dos días después de que Guzmán se encontrara con la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en un aparte de la Cumbre del G20, donde también se reunió con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, quien dijo que las conversaciones que mantiene la Argentina con el FMI si bien "son preliminares, avanzan en la dirección correcta".
Desde el Ministerio de Economía se destacó que el trabajo con las autoridades del FMI en Washington permitió "profundizar el diálogo" en base al trabajo de la reciente misión técnica del personal del organismo en Buenos Aires y en vistas del acuerdo para iniciar las consultas del “Artículo IV” del Fondo.
Por otra parte, los países del G20 también apoyaron a la Argentina al remarcar la "importancia de los esfuerzos conjuntos" entre prestadores y acreedores para "mejorar la transparencia y sostenibilidad de la deuda".
El pedido fue realizado a través del comunicado de cierre de la reunión en Riad, en el que también llamaron a "alentar esfuerzos adicionales para abordar las vulnerabilidades de la deuda", con especial interés en aquellas deudas provenientes de países "emergentes". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email