El coronavirus disminuira la llegada de turistas chinos pero la perdida economica no sera importante

Los empresarios que trabajan con el turismo chino en Argentina aseguraron hoy que, a raiz de la extension del coronavirus, se espera una caida en el flujo de visitantes provenientes de ese pais, aunque minimizaron las perdidas economicas porque el

Argentina26 de febrero de 2020 Agencia Télam
Los empresarios que trabajan con el turismo chino en Argentina aseguraron hoy que, a raíz de la extensión del coronavirus, se espera una caída en el flujo de visitantes provenientes de ese país, aunque minimizaron las pérdidas económicas porque el número de personas que arriba desde los países asiáticos todavía no es muy importante.
Unos 72.000 turistas chinos llegaron a destinos argentinos en 2018, cifra que en 2019 trepó un 6% para llegar a los 76.500 arribos y transformó a Argentina en el segundo destino de Latinoamérica que más creció en la preferencia de esos visitantes, detrás de México, mientras Sudamérica sólo representa el 0,2% del turismo receptivo en China.
El presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías, aseguró a Télam que "lo que puede pasar en el sector es imprevisible porque la epidemia avanza todos los días", y precisó que "ya hay casos en Colombia, Italia, Francia y España y no podemos asegurar que Argentina quede exenta de esta epidemia".
"El turismo chino venía creciendo un 10% por año y entendemos que este año ese porcentaje bajará levemente por el coronavirus",agregó el presidente la CAT, y sostuvo que el impacto económico "no es para despreciar, aunque aún no se pueda mensurar".
Voceros de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo señalaron que si se restringe la salida de turistas chinos para evitar la propagación del virus podría haber una caída en los arribos de ese país, que estaban creciendo, aunque no consideraron que el turismo emisivo de Argentina hacia China sea importante en cifras, y menos en esta época de bajas temperaturas.
El turismo en China ya había disminuido antes de la aparición del coronavirus, en parte por las protestas de Hong Kong y la disputa comercial entre Beijing y Washington, en tanto unos 134 millones de chinos viajaron al extranjero en 2019, un 4,5% más que en 2018.
En El Calafate, una turista italiana de 77 años presentó fiebre y tos, lo que activó el protocolo preventivo por coronavirus y se la aisló en una habitación de un hospital.
Los controles y los protocolos preventivos también se realizan con cada avión que llega a Ezeiza del exterior, y el ministro de Salud, Ginés González García, remarcó que Argentina "está preparada para la vigilancia, detección, diagnóstico y tratamiento de posibles casos de coronavirus que lleguen al país".
"Hay equipos de los ministerios de Salud y Transporte, de Migraciones y de otros organismo involucrados en el control de ingresos al país que están trabajando en forma conjunta para establecer los mecanismos para detectar a personas que ingresen con la sintomatología de la enfermedad". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email