Agentes sanitarios ayudaran a afiliados mayores, oncologicos y con coronavirus afiliados a IOMA

Un programa de agentes sanitarios que se ocupara de asistir y acompañar a afiliados y afiliadas del IOMA mayores a 60 años y de aquellos que padezcan patologias oncologicas o esten enfermos de coronavirus, fue puesto en marcha por el gobierno

Argentina27 de noviembre de 2020 Agencia Télam
Un programa de agentes sanitarios que se ocupará de asistir y acompañar a afiliados y afiliadas del IOMA mayores a 60 años y de aquellos que padezcan patologías oncológicas o estén enfermos de coronavirus, fue puesto en marcha por el gobierno bonaerense, informó la obra social.
Los agentes deberán acercarse a los afiliados al IOMA con el fin de ayudarlos en lo que necesiten y asesorarlos en la realización de trámites.
El programa comenzó a implementarse en el Área Metropolitana de Buenos Aires y está orientado a las personas mayores de 60 años, los que tengan patología oncológica, y aquellos con diagnóstico COVID-19 en sus hogares, detalló un comunicado.
Los interesados en acceder a la asistencia de un agente sanitario pueden contactarse con el programa a través del siguiente correo: [email protected]
Luego el OMA les hará llegar un formulario de pre-inscripción y les acercara más información sobre los alcances y actividades del Programa y tras la evaluación del caso, se asignará un agente sanitario.
"Para preservar la seguridad del universo afiliatorio, cada agente dispone de una identificación oficial física y digital que debe mostrar en la visita domiciliaria. Las visitas domiciliarias se realizarán desde el exterior y en ningún caso los Agentes Sanitarios solicitarán ingresar a la vivienda", precisó la obra social bonaerense.
El presidente de IOMA, Homero Giles, destacó que "el programa nos permite trabajar de una forma innovadora y de vanguardia. Es parte de una política pública en el campo de la salud y surge de una idea que venimos trabajando como equipo desde hace muchísimos años".
Consultado sobre el valor social que tiene el programa en el actual contexto, Giles detalló que "se habla de promoción de la salud, de la prevención de las enfermedades, del cuidado de la persona, como también de que es fácil resolver el problema, sobre todo el económico".
"Estas son cuestiones obvias porque si se previenen enfermedades, por supuesto que las personas viven más, les permite vivir mejor y más felices y no tener que estar ocupándose de cómo encontrar un tratamiento o cómo pagarlo. De esto se trata la cuestión a la que refiere la promoción y prevención de la salud", destacó el presidente de IOMA", precisó. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email