Leves altibajos en los precios del petroleo crudo en los principales mercados internacionales

El precio del petroleo intermedio de Texas cerro hoy con una baja de 0,39%, hasta US$ 45,53 el barril, mientras que el petroleo Brent subio 0,98%, hasta US$ 48,27l, en una jornada tranquila a la espera de la cumbre de los paises productores de

Economía27 de noviembre de 2020 Agencia Télam
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró hoy con una baja de 0,39%, hasta US$ 45,53 el barril, mientras que el petróleo Brent subió 0,98%, hasta US$ 48,27l, en una jornada tranquila a la espera de la cumbre de los países productores de petróleo.
Al final de las operaciones en la Bolsa de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en enero perdieron US$ 0,18 respecto del miércoles, tras el feriado de ayer en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias.
En una jornada de poco movimiento, el WTI retrocedió ligeramente tras las fuertes subas recientes, que llevaron el precio del barril a su valor más alto desde marzo, justo antes del estallido de la crisis del coronavirus, reseñó la agencia de noticias EFE.
La caída de hoy fue atribuida al temor de los inversores a un posible exceso de producción y sus dudas en torno a las pruebas de la vacuna del coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca.
"Si la vacuna de AstraZeneca se ve oficialmente retrasada en la aprobación de los reguladores, esto impactará al mercado, que ha apostado en una pronta recuperación de la demanda de petróleo, con la esperanza de que el mundo pueda volver a viajar libremente antes de lo esperado", señaló en una nota el analista Bjornar Tonhaugen.
Tampoco ayudaron hoy a los precios las noticias sobre el suministro de petróleo en Libia, donde se reanudó el diálogo entre las partes del conflicto, y un posible exceso de producción pese a que la OPEP y sus aliados aparentemente tienen previsto mantener los recortes pactados para sostener los precios del crudo.
Pese a ello, el crudo de referencia en Estados Unidos terminó la semana con una suba de más de 8%, que llega después de otra en la que ya se había revalorizado 5%.
En tanto, en el International Exchange Futures de Londres, el crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada con un incremento de US$ 0,47 respecto a la última negociación.
Impulsó el precio del Brent durante la sesión la expectativa de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados (OPEP+) extiendan el recorte de producción de 7,7 millones de barriles diarios durante al menos otros tres meses.
El petróleo "se mantiene, en momentos en que los inversores se aferran a las esperanzas de que la reunión de la OPEP+ de la próxima semana postergue por tres meses" el nivel actual de recorte de la producción, explicó el analista Eugen Weinberg.
Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados de la OPEP+ se reunirán el lunes 30 de noviembre y el martes 1 de diciembre para pronunciarse sobre el acuerdo de reducción de la producción de crudo.
Aunque entre observadores y participantes del mercado se manejó en los últimos días la posibilidad de una prórroga por seis meses, "la obligación de hacerla por más de tres meses finalmente ha disminuido", dijo Neil Wilson, de Markets.com.
El Brent y el WTI alcanzaron esta semana sus récords en ocho meses y medio, a US$ 49,09 y US$ 46,26, respectivamente; desde principios de noviembre, han registrado ganancias de más del 25%, recordó la agencia AFP. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email