Debe ser prioritario recuperar el borde costero como espacio verde publico, dijo Eva Koutsovitis

La coordinadora de la Catedra Libre de Ingenieria Comunitaria de la UBA, Eva Koutsovitis, considero hoy que "debe ser prioritario recuperar la totalidad del borde costero como un espacio verde publico para mitigar las inundaciones, regular la

Política27 de noviembre de 2020 Agencia Télam
La coordinadora de la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria (CLIC) de la UBA, Eva Koutsovitis, consideró hoy que "debe ser prioritario recuperar la totalidad del borde costero como un espacio verde público para mitigar las inundaciones, regular la temperatura y afrontar eventuales ascensos en los niveles del rio".
Así lo afirmó durante la primera jornada de la audiencia pública por la rezonificación de Costa Salguero, un proyecto impulsado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para habilitar allí la construcción de edificios.
"La Ciudad de Buenos Aires se encuentra en emergencia habitacional, ambiental y climática, es una de las ciudades del mundo con menos superficie verde por habitante y enfrenta dos amenazas de origen natural: las inundaciones y las olas de calor", agregó Koutsovitis.
La referente de CLIC también remarcó que "pensar en ciudades habitadas en condiciones de igualdad implica necesariamente democratizar el espacio público, garantizar la gratuidad y universalidad en el acceso a los servicios públicos, establecer un nuevo ritmo para la vida urbana y discutir nuevas movilidades".
"Sin embargo, la pandemia (de coronavirus) consolidó el rumbo que la Ciudad de Buenos Aires hace más de una década ha elegido: el despojo de nuestros bienes comunes a partir de la privatización de más 500 hectáreas de tierras públicas y, cómo consecuencia, la precarización de todas las dimensiones de la vida urbana", añadió.
Para Koutsovitis, el proyecto de "venta y cementación de Costa Salguero presentado por el ejecutivo porteño es un contrasentido social, urbano y ambiental".
La ingeniera advirtió que se trata "del inicio de la densificación constructiva en todo el eje costero y de una nueva fractura urbana, entre una Buenos Aires que mira al río destinada únicamente al 5 por ciento de los sectores de mayor poder adquisitivo y una Buenos Aires, de espaldas al rio, sin derecho al horizonte".
Koutsovitis también consideró que el proyecto impulsado por el Ejecutivo "implica, para el conjunto de la ciudadanía, destinar miles de millones de pesos
en obras de infraestructura para garantizarle, con el Colector Cloacal Norte, servicios a los suntuosos desarrollos inmobiliarios ubicados en las tierras públicas vendidas".
"Mientras, 1 de cada 7 porteñas y porteños, quienes habitan las villas de la ciudad, continúan sin acceder formalmente al agua potable", añadió. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email