Trabajan en Salta en el diagrama de un operativo de vacunacion inedito contra el coronavirus

El Gobierno de Salta trabaja en el diseño y la planificacion de la logistica que demandara la distribucion y aplicacion de las vacunas contra el coronavirus, con las que se espera contar durante los proximos meses.

Argentina27 de noviembre de 2020 Agencia Télam
El Gobierno de Salta trabaja en el diseño y la planificación de la logística que demandará la distribución y aplicación de las vacunas contra el coronavirus, con las que se espera contar durante los próximos meses.
"Este operativo será muy desafiante por la logística y por la conservación de la cadena de frío. Se pretende vacunar la mayor cantidad de gente en el menor tiempo posible", expresó el presidente del Comité Operativo de Emergencia (COE), Francisco Aguilar.
Luego, detalló que "se van implementar estrategias para que la inmunización no se realice solo en los centros de salud, sino también en lugares públicos, teniendo en cuenta que estamos en medio de una pandemia, por lo que hay que resguardar las pautas de prevención".
Aguilar se reunió hoy con la responsable del área de Inmunizaciones de Salta, Adriana Jure; y los equipos de salud de las áreas operativas de la Capital, para comenzar a delinear los posibles escenarios sobre los que se va a trabajar desde el momento en que estén disponibles las primeras dosis de la vacuna contra el Covid-19.
"Ya hace un tiempo que nos estamos preparando, y mientras esperamos la vacuna, los servicios de salud están realizando diferentes intensificaciones y operativos para completar los esquemas de vacunas, especialmente de los niños, que por efecto de la pandemia quedaron atrasados", explicó Jure.
"Esta vacunación contra la Covid-19 va a ser inédita en relación a la magnitud, por lo que se está capacitando al personal de salud, especialmente a los vacunadores", sostuvo la funcionaria, quien agregó: "Nos estamos vinculando en esta tarea con diferentes instituciones como el Ejército y las universidades".
Jure anunció que, al no saber cuál de las vacunas recibirá Salta, se diagraman distintos escenarios, sobre todo teniendo en cuenta la conservación de las dosis, por lo que se está realizado un relevamiento de los lugares de almacenamiento de frío con los que cuentan los centros sanitarios.
Además, también se informó que los grupos prioritarios que formarán parte de la primera etapa de inmunización contra el SARS-COV2 son el personal de salud y seguridad, los mayores de 60 años, las personas de 18 a 59 años con factores de riesgos y los docentes.
Se trabaja en el diagrama de una estrategia única para cada lugar, por lo que ya se requirió que cada área operativa de la provincia arme un micro operativo, teniendo en cuenta la geografía y la población de cada zona.
Al mismo tiempo, se coordina el trabajo con el Ejército, que ayudará con la logística, y se adelantó que se pedirá la colaboración de la Cruz Roja y de la Universidad Nacional de Salta (UNSA).
"Como en toda vacunación, lo más importante es el recurso humano. La mayoría de las vacunas están compuestas por dos dosis, por lo que el trabajo para el personal de salud será desafiante", indicó Jure.
La funcionaria agregó que "la ventaja de la provincia es que no solo cuenta con los enfermeros para vacunar, sino que los agentes sanitarios también lo hacen".
Finalmente, afirmó que la vacuna no será obligatoria porque aún no está en el calendario nacional de vacunación, pero recordó que "siempre es mejor prevenir que cualquier enfermedad".
"Estamos trabajando para que cuando llegue la vacuna podamos hacer una campaña intensiva. Es una vacunación que se realiza en pandemia, con todo lo que significa eso, por lo que hay que tener en cuenta el distanciamiento, el uso de barbijo, que no haya amontonamiento. Por eso se necesita de muchas personas y recursos, para que se haga de forma ordenada y segura", concluyó Jure. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email