Justicia peruana decidira la proxima semana si vuelve a pedir la extradicion de Toledo

La Justicia de Peru informo hoy que decidira la proxima semana si acepta presentar a Estados Unidos un segundo pedido de extradicion del ex presidente Alejandro Toledo que tambien alcance a su esposa, la belga Eliane Karp, como parte de

Mundo26 de febrero de 2020 Agencia Télam
La Justicia de Perú informó hoy que decidirá la próxima semana si acepta presentar a Estados Unidos un segundo pedido de extradición del ex presidente Alejandro Toledo (2001-06) que también alcance a su esposa, la belga Eliane Karp, como parte de una investigación por presunto lavado de activos.
La Sala Suprema Penal Permanente de la Corte Suprema realizó el anuncio tras evaluar la solicitud presentada por la fiscalía en el llamado caso Ecoteva.
Ese caso comprende la investigación de una empresa fundada en 2012 en Costa Rica por la suegra de Toledo, Eva Fernenbug, para adquirir propiedades inmobiliarias en Lima y en playas del norte de Perú.
La fiscalía señaló que Toledo usó a Ecoteva para recibir millonarios sobornos supuestamente entregados tras haber favorecido durante su gestión a las constructoras brasileñas Odebrecht y Camargo y Correa con la licitación de la ruta Interoceánica.
Según las investigaciones de la fiscalía, Toledo recibió millonarios sobornos de Odebrecht mediante el empresario peruano-israelí Josef Maiman, quien supuestamente luego ingresó ese dinero a cuentas en Costa Rica, entre ellas de Ecoteva.
Maiman, quien reside en Israel, aceptó a fines del año pasado ser un delator premiado de la fiscalía peruana y declaró que prestó las cuentas de sus empresas para recibir unos 35 millones de dólares de Odebrecht para Toledo.
Por ese motivo, Toledo está imputado por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias y desde febrero de 2017 tiene una orden de captura internacional y un mandato de 18 meses de prisión preventiva.
El ex presidente, que niega las acusaciones de la fiscalía y de Maiman, denunció a comienzos de este mes inconsistencias y presuntas declaraciones bajo coerción de los testigos, entre los que también figura el brasileño Jorge Barata, exapoderado de Odebrecht en Perú.
Barata aseguró a la Fiscalía peruana que la empresa pagó entre 2004 y 2010 varios millones de dólares a Toledo a cambio de favores como la adjudicación de dos tramos de la Interoceánica.
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, señaló en septiembre pasado que confía que el proceso de extradición de Toledo, quien se encuentra detenido en la cárcel de Santa Rita, en California, culmine exitosamente durante este año. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email