El personal de la obra social docente realiza paro de 48 horas ante incumplimiento y baja salarial

Los empleados agrupados en el Sindicato de Trabajadores de la Obra Social para la Actividad Docente paralizaron hoy las tareas durante toda la jornada en rechazo del "incumplimiento salarial y la reduccion de los haberes" del

Argentina27 de noviembre de 2020 Agencia Télam
Los empleados agrupados en el Sindicato de Trabajadores de la Obra Social para la Actividad Docente (Sitosplad-Osplad) paralizaron hoy las tareas durante toda la jornada en rechazo del "incumplimiento salarial y la reducción de los haberes" del personal, y el gremio adelantó que continuará la protesta también mañana.
La retención de tareas de 48 horas del personal de la Osplad se realiza sin asistencia a los lugares de empleo ante "el incumplimiento del pago de los salarios por parte de las autoridades de la obra social y del aumento estipulado por el decreto 14/20 de enero último", indicó el sindicato en un comunicado de prensa.
Los secretarios general, adjunto y de Prensa del Sitosplad, Alejandro Bassignani, Hebe Nelli y Carlos Terreu, respectivamente, explicaron que esa mejora salarial "es de carácter alimentario" y "una obligación inherente al contrato de trabajo".
"Los trabajadores atraviesan una situación límite ante el retraso salarial y el consecuente deterioro del poder adquisitivo, y perciben ingresos muy por debajo del valor de la canasta básica. La pérdida de poder adquisitivo en relación con la inflación, entre 2018 y 2020, ya superó el 70 por ciento", indicaron desde el gremio.
Además, aseveraron que la Osplad aún no convirtió en remunerativo "los magros aumentos salariales cobrados en 2018-19, y los 1.500 trabajadores de todo el país tampoco percibieron ningún incremento durante todo este año", añadieron.
"A partir del 1 de abril último, el personal dejó de percibir una suma fija no remunerativa de 3.700 pesos que abonaba la Osplad como 'aumento' para ahorrar el pago de las cargas patronales, en un acuerdo firmado en Trabajo ante la presentación de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC)", aseguraron.
Por último, los dirigentes explicaron que en los últimos meses la Osplad solo lo abonó en mayo, luego de resultar beneficiaria del Programa de Asistencia ATP. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email